
ep
Miércoles, 22 de junio 2022, 22:35
El jefe de Área de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnología de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Agustín Portela, ha sugerido que la vigilancia epidemiológica del virus SARS-CoV-2 (Covid) se deberá centrar en el futuro en los recién nacidos y en niños no vacunados, una vez que la mayoría de la población se contagie masivamente de todas las variantes posibles del virus.
Publicidad
Así lo ha asegurado en la VIII Jornada sobre Vigilancia de la Salud Pública, organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), en la que también han participado, Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia; la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, entre otras.
Portela ha señalado que los recién nacidos tendrán los anticuerpos adquiridos durante el embarazo por parte de la madre pero, posteriormente, el menor se podrá contagiar de cualquier variante. «En el momento en el que haya mucha gente infectada, el virus debe escapar al sistema inmune y a los anticuerpos pero por eso se debe poner especial atención a los bebés recién nacidos.
El experto ha abordado la inmunidad y las vacunas frente al Covid, donde ha puesto de manifiesto que es muy probable que aparezcan nuevas variantes con mutaciones en la región denominada dominio de unión al receptor (RBD) pero ha tranquilizado al asegurar que no se prevé un aumento de casos graves.
En este sentido, ha reafirmado la tranquilidad que se debe tener en torno a las personas con inmunidad híbrida y ha puesto el foco de atención en las variantes que sueros de vacunados con tres dosis no sean capaz de neutralizar.
Publicidad
«El efecto de varias dosis de vacunas es que se induce a la memoria inmunológica. Con cada vacunación, el número de anticuerpos es mayor, el pico de anticuerpos neutralizantes se alcanza antes y los anticuerpos tiene mayor afinidad. Cada vez que se entra en contacto con el antígeno, los anticuerpos tienen mayor afinidad por las células de memoria», ha explicado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.