Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
efe

Un experto avisa de los espacios cerrados que hay que evitar para no contagiarse de coronavirus

José Luis Jiménez, uno de los mayores expertos del mundo de la transmisión por aerosoles, explica el gesto que aumenta el peligro en bares, tiendas y taxis

ml

Domingo, 14 de marzo 2021, 18:33

Todos los estudios apuntan que la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 se ve favorecida en los espacios cerrados. Los organismos de prevención y control de las enfermedades han advertido en numerosas ocasiones de las precauciones que se deben tomar en emplazamientos concurridos como los lugares de trabajo y otros entornos interiores como las iglesias, restaurantes, tiendas o fiestas. Por ello las restricciones más severas se han aplicado en estos enclaves, que se han visto obligados a cerrar o a extremar las medidas.

Publicidad

Se considera que la ventilación natural o mediante aire del exterior diluye los contaminantes en espacios cerrados. Además, según señalan los expertos, la filtración de aire podría ser otra forma de reducir el riesgo de transmisión del virus. El riesgo de infección por SARS-CoV-2 a través del aire distribuido por los HVAC se considera muy bajo.

El científico español José Luis Jiménez, profesor de Química en la Universidad de Colorado y considerado como uno de los expertos más relevantes en la transmisión por aerosoles, ha señalado en una entrevista en Radio Cut de una costumbre peligrosa que se repite a menudo en algunos lugares cerrados. Este experto pide que se observe el comportamiento del resto de personas que se hallan en ese espacio antes de decidir entrar o no.

«Se ve en muchos sitios que hay personas que se ponen la mascarilla solo cuando otro entra, porque antes no había nadie. Si una de estas personas están infectadas ha estado echando virus al aire, que se quedan ahí y pueden infectar si nuestra mascarilla no es eficaz«, ha apuntado en la entrevista, en la que ha aclarado que los aerosoles permanecen en el aire «una o dos horas».

Jiménez aconseja evitar bares, comercios, taxis y otros espacios cerrados en los que se observe que hay personas que hayan estado un tiempo prolongado sin taparse la boca. «Si vas a entrar en un local cerrado y dentro hay una persona con la mascarilla bajada, no entres aunque se la ponga luego», comenta en la entrevista. «Váyase corriendo de allí», concluye.

Publicidad

El investigador recomiende que la mayoría de actividades se realicen al aire libre, pero, en caso de que haya que estar en un lugar cerrado, que se asegure que la ventilación es correcta, que el número de personas es el adecuado y que la mascarilla está bien ajustada y reúne las mejores características.

Cabe recordar que en España los contactos en comercios y bares se han visto delimitados debido a las restricciones de aforo y que algunas opciones como el servicio en barra en algunos establecimientos no está permitido en varias regiones, como la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Qué se podrá hacer y qué no en los bares de Valencia a partir del lunes 15 de marzo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad