Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Deportista con mascarilla en el cauce del Turia en Valencia. EFE
Los expertos explican cómo correr con mascarilla

Los expertos explican cómo correr con mascarilla

Un estudio valenciano demuestra que la protección no afecta al rendimiento pero sí puede provocar mareos y cefaleas por acumulación de CO2

j. lita

Viernes, 5 de febrero 2021, 01:29

Actualmente cualquier deportista que intente hacer ejercicio entre las 10 y las 19 horas en cualquier punto de la Comunitat Valenciana debe llevar mascarilla. La expansión de la tercera ola del coronavirus provocó que la Generalitat Valenciana, a finales del mes de enero, aumentara las diferentes restricciones que rigen actualmente el día a día de la población. No ha sido hasta este último paquete de medidas cuando la mascarilla se ha convertido en obligatoria, aunque con excepciones. De 06 a 10 horas se puede hacer ejercicio sin llevarla, así como de 19 a 22 horas. Una investigación valenciana ha demostrado que la mascarilla provoca más incomodo en la práctica que afectación destacada en el rendimiento deportivo, por lo que han explicado cómo hacer ejercicio con la mascarilla puesta.

Óscar Fabregat, coordinador de cardiología deportiva de IMED-UCV y jefe de cardiología en IMED, explica que tras varias pruebas con corredores se ha demostrado que los deportistas están «más incómodos» con las mascarillas pero que no afecta al rendimiento o que si lo hace es muy bajo. Lo que sí que puede provocar el uso de la mascarilla durante la práctica deportiva es hipercapnia, una acumulación de CO2 en la sangre y que «puede provocar sensación de agobio, así como mareos, embotamiento mental o cefaleas« que sí acaban afectando al rendimiento.

Para evitar cualquier problema de salud y teniendo en cuenta, según detalla Fabregat, que los estudios se han realizado principalmente con mascarillas quirúrgicas, los expertos aconsejan que si el ejercicio va a significar una larga distancia se realicen una serie de «pequeñas paradas«. Fabregat apuesta por »fraccionar el entrenamiento« cada 20 minutos para «hiperventilar» y de esta forma no provocar ni hipercapnia ni cualquier otro problema.

La hipercapnia se provoca por la acumulación de dióxido de carbono entre la boca y la mascarilla y su posterior inhalación a la hora de respirar, es por ello que parando cada cierto tiempo para respirar con tranquilidad se traduce en un reposo que el cuerpo agradece, elimina la sensación de agobio con la mascarilla y permite que el aire de renueve con normalidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los expertos explican cómo correr con mascarilla