
las provincias
Sábado, 4 de agosto 2018, 19:59
Las farmacias de Valencia y otras provincias españolas están empezando a sufrir escasez de un medicamento llamado Apocard, un fármaco utilizado para tratar las arritmias. En concreto, la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) recoge que hay falta de suministro de este fármaco en algunas de sus formas de presentación. Fuentes del sector farmacéutico valenciano indicaron que, en el caso de la región, hay ciertas dificultades para encontrar algunas presentaciones, pero no hay desabastecimiento por el momento.
Publicidad
Apocard es uno de los fármacos más utilizados para tratar a los pacientes con fibrilación auricular (FA), la arritmia cardiaca más frecuente en los países occidentales. El doctor José María Guerra Ramos, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) aseguró ayer que entre el 30 y el 40% de los pacientes con FA toma Apocard.
La FA ocurre por la pérdida del ritmo normal de las aurículas, que empiezan a latir de forma caótica dando lugar a un pulso irregular y normalmente rápido. «Si no se trata produce síntomas en forma de disminución de la capacidad de esfuerzo, falta de aire, cansancio, pudiendo llegar a conducir, incluso, a la aparición de insuficiencia cardiaca», agregó Guerra.
Este experto añadió que «no disponer del medicamento, en la mayor parte de los pacientes, no constituye una urgencia», pero recomienda a los afectados acudir al cardiólogo para que les recete una alternativa.
La página web de la Aemps, recoge que hay falta de suministro de este fármaco, cuyo principio activo es el acetato de flecainida, en la siguiente forma de presentación: 'Apocard 100 mg COMPRIMIDOS, 60 comprimidos'. Sin embargo, según este organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, no habría problemas en el suministro del fármaco en su otra forma de presentación: 'Apocard 100 mg COMPRIMIDOS, 30 comprimidos'.
Publicidad
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2017 había en España 25,7 millones de españoles mayores de 40 años, por lo que la FA afectaría a un total de 1.133.600 españoles mayores de esa edad.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.