![La OMS alerta sobre la resistencia antimicrobiana: «Es igual de peligrosa que la expansión del Covid-19»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/20/media/cortadas/microbios-ktHF-U120828737157MXB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La OMS alerta sobre la resistencia antimicrobiana: «Es igual de peligrosa que la expansión del Covid-19»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/20/media/cortadas/microbios-ktHF-U120828737157MXB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y EUROPA PRESS
MADRID
Viernes, 20 de noviembre 2020, 19:25
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que la resistencia antimicrobiana es «igual de peligrosa» que la expansión del Covid-19 y una de las «mayores amenazas» para la salud. La resistencia a los antimicrobianos, según explica la propia OMS, se produce cuando los microorganismos, sean bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces.
De hecho, en rueda de prensa ha advertido de que la resistencia antimicrobiana «amenaza» con acabar con los progresos médicos que se han alcanzado en el último siglo y dejar a la población «indefensa» frente a infecciones que pueden tratarse fácilmente.
Noticia Relacionada
«Aunque los antibióticos son un enfoque clave, la resistencia a los antimicrobianos también incluye la resistencia a los medicamentos para el VIH, la malaria, las enfermedades tropicales desatendidas y más patologías«, ha dicho Tedros, con motivo de la celebración de la emana Mundial de Concienciación que este año lleva por lema 'Antimicrobianos: manipúlelos con cuidado'.
Durante años, la OMS ha estado trabajando con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de Sanidad Animal para abordar la resistencia a los antimicrobianos y otros problemas de salud que surgen de la interacción entre humanos y animales con un enfoque de «una sola salud».
Estas organizaciones, tal y como ha recordado Tedros, realizan encuestas periódicas para monitorear el progreso de los países en la resistencia a los antimicrobianos. «Nuestro último informe, con datos de 136 países, muestra que casi el 90 por ciento de los países tienen planes de acción nacionales para la resistencia a los antimicrobianos, pero solo el 20 por ciento ha impulsado fondos para su implementación», ha señalado.
Asimismo, Tedros ha anunciado el lanzamiento de un nuevo informe que examina los instrumentos internacionales que rigen el uso de antimicrobianos y, a su vez, identifica «lagunas» en las regulaciones para el uso de antimicrobianos en humanos, animales y plantas.
Del mismo modo, el director general de la OMS ha informado sobre la creación del Grupo de Líderes Globales de One Health, que reunirá a líderes prominentes del gobierno, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, para abogar por acciones urgentes para combatir la amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Grupo reunirá a las partes interesadas clave en la agricultura, la salud, el desarrollo, la producción de alimentos y piensos y otras áreas relevantes para mantener la urgencia, el apoyo público, el impulso político y la visibilidad del desafío de la resistencia a los antimicrobianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.