Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Jueves, 4 de febrero 2021
No será en Semana Santa. Así se deduce del mensaje que ha transmitido este jueves Fernando Simón. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha avisado de que hasta que no esté el 70 por ciento de la población vacunada, hecho que se espera alcanzar en verano, no se van a poder relajar las medidas implantadas para contener la transmisión del coronavirus. Simón ha destacado que en los últimos días se está ya observando una tendencia «descendente» en el número de nuevos contagios, aunque ha avisado de que la situación sigue siendo «muy mala».
En rueda de prensa, Simón ha recordado que la disponibilidad de las vacunas va a ir incrementándose progresivamente en las próximas semanas y que es probable que la velocidad de vacunación de los próximos grupos será «más rápida» que la que hay en la actualidad.
«El hecho de vacunar muy bien durante las próximas semanas y meses, y descuidar las medidas de prevención no nos va a ayudar nada. Aunque incrementemos la población vacunada, no se va a poder relajar las medidas actuales hasta que, como mínimo, no esté vacunada el 70 por ciento de la población», ha recalcado.
Dicho esto, Simón ha asegurado que con las dosis de vacunas que actualmente se están recibiendo, y si se mantienen las entregas y los incrementos de las mismas, tendremos la capacidad de cubrir con el objetivo de vacunar a la población mayor e, incluso, de alcanzar el 70 por ciento de la población inmunizada durante el verano», ha aseverado.
Dicho esto, ha subrayado la importancia de «no relajarse» en los primeros siete o diez días de haber recibido la vacuna ya que se ha demostrado que sigue habiendo riesgo de infección. «Una vez vacunado se tardan unos días en generar una inmunidad suficiente, por lo que en ese periodo sigue existiendo un riesgo de contagio», ha enfatizado.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha defendido este jueves que su referencia sobre una posible reanudación de viajes nacionales en Semana Santa estaba basada en la «precaución» de que se dieran «las condiciones sanitarias adecuadas». «Mi referencia a la Semana Santa tenía que ver siempre con la precaución de que se dieran las condiciones sanitarias», ha explicado la ministra.
Noticia Relacionada
Este viernes, las noticias no eran mejores. El Ministerio de Sanidad ha reconocido que existe una «posibilidad real» de que la variante británica provoque que el Covid-19, la enfermedad que provoca el coronavirus, sea más grave e, incluso, más letal. Hasta la fecha se han notificado en España más de 400 casos confirmados de esta variante en 14 comunidades autónomas: Madrid, Andalucía, Cantabria, Baleares, Comunitat Valenciana, Asturias, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Galicia, Extremadura, Navarra y Cataluña.
Según los estudios realizados, la variante está asociada a una mayor capacidad del virus para transmitirse lo que puede asociarse a mayor incidencia de la enfermedad en los lugares donde circule ampliamente y no se apliquen estrictamente las medidas de prevención de la infección esta posibilidad se puede incrementar progresivamente si la variante va incrementando su prevalencia en los diferentes territorios.
Esta novedad negativa, aleja aún más las prosibilidades de un levantamiento temprano de las restricciones en España. La buena noticia, apunta el informe de Sanidad, es que la cepa británica, como el virus convencional, responde a la «inmunidad natural o la inducida por las vacunas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.