Borrar
Fernando Simón. EP
Fernando Simón | Fernando Simón explica la diferencia entre la segunda y la tercera ola y pone fecha al descenso de casos «si funcionan las medidas»

Fernando Simón explica la diferencia entre la segunda y la tercera ola y pone fecha al descenso de casos «si funcionan las medidas»

El director del CCAES alerta de «situación crítica» en las UCI españolas

j. lita

Jueves, 14 de enero 2021, 20:29

El efecto Navidad está descontrolando la situación en los hospitales españoles y el ministerio de Sanidad constata un aumento notable de casos en las últimas dos semanas. Hasta el puente de diciembre el plan nacional era iniciar la vacunación contra el coronavirus a final de mes con un incidencia a la baja inferior a los 100 casos por cada 100.000 habitantes. Lo cierto es que aquellas fechas festivas provocaron un repunte de casos que las fiestas navideñas han acabado de descontrolar. España está ahora cerca de 500 casos de incidencia acumulada por encima de la estimación nacional. La vacunación avanza a ritmo más lento del planteado inicialmente y los casos no dejan de frenar. Lo cierto es que desde que se registro la segunda ola no ha habido un regreso a cero, se han encadenado dos aumento más de casos, por eso algunos expertos explican que esta de ahora es la cuarta oleada del coronavirus en España. Fernando Simón, director del CCAES, ha ofrecido este jueves su habitual rueda de prensa y ha explicado por qué España se encuentra ahora dentro de una espiral negativa de casos, con incidencias acumuladas muy altas y cifras no antes registradas desde que hace un año, aproximadamente, explotara la pandemia en España.

La Comunitat Valenciana es la autonomía con mayor índice de camas UCI ocupadas por pacientes Covid. La cifra se acerca poco a poco hasta el 50%. El dato valenciano es el más alarmante aunque en otras regiones la tendencia no es la opuesta. La presión asistencial ha aumentado de forma muy considerable provocando ya que las operaciones que no son urgentes u oncológicas queden suspendidas en estas fechas. ¿Por qué esta oleada de casos ha provocado que los hospitales superen los niveles del primer impacto?

Simón ha explicado que la situación actual que vive el sistema sanitario español es la de soportar «muchos casos al mismo tiempo«. Según ha explicado el director del CCAES »durante finales de año ha habido una transmisión muy grande que ha provocado una cantidad muy grande de casos que se han concentrado en un periodo muy corto de tiempo. Por eso la situación actual es la que es«, detallaba para comparar las diferentes progresiones de casos durante la segunda oleada y la actual. Fernando Simón quien recientemente minimizaba el impacto de la cepa británica en España con una cantidad «marginal de casos», explicaba que en esta ocasión y ante la tercera oleada la toma de medidas desde principios de año «podrían« conseguir que pronto se reflejen en los casos registrados.

«La próxima semana deberíamos registrar una estabilización o descenso de casos si las medidas que las autonomías han decretado desde principios de año o bien desde el 7 de enero han sido efectivas sobre la transmisión del virus. Si esas medidas no han sido muy eficaces podemos seguir esperando un incremento de casos más suave y eso va a ir poniendo progresivamente a las UCI más rápido en una situación crítica«, zanjaba Fernando Simón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fernando Simón explica la diferencia entre la segunda y la tercera ola y pone fecha al descenso de casos «si funcionan las medidas»