Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 27 de octubre 2020, 08:40
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha dicho que España se encuentra en una situación de incidencia «muy alta» de casos de coronavirus y ha augurado que es «altamente probable» que la evolución de la epidemia de incremente en los meses invernales.
Lo ha dicho en la rueda de prensa para dar cuenta de los últimos datos del coronavirus en el país, en el que «prácticamente» todas las comunidades autónomas se encuentran en una situación de riesgo muy alto y las que no lo están lo tienen alto, a excepción de Canarias.
Noticia Relacionada
Simón ha recordado que si bien hace unas semanas los datos mostraban una mejoría en la evolución «ahora llevamos claramente otras tres de ascenso importante«, tal y como muestran los datos facilitados por las comunidades.
También ha estimado que «es posible» que a mediados de noviembre, hacia la tercera semana haya UCI que se encuentren en una situación «muy complicada».
Noticia Relacionada
Ha señalado que tras la discusión a nivel europeo y con todos los responsables de vigilancia y alertas de las comunidades autónomas y la experiencia que se ha adquirido durante la pandemia, «es muy probable que la evolución vaya a seguir incrementándose durante los meses invernales»: «no podemos garantizarlo, pero es altamente probable», ha indicado el epidemiólogo.
Todo ello porque ha defendido una duración de seis meses del estado de alarma en el país, ya que, además, ha indicado que Europa se va a enfrentar a una ola «quizás mayor» a la de primavera, en cuanto número de casos, debido también a que ahora la capacidad de detección es mayor.
Pero también ha afirmado que si todo va muy bien no habrá vacuna hasta enero y cuando esté lista serán primero los grupos de riesgo los que se vacunen y mientras hay que «convivir con el virus»: «probablemente conviviremos mal y hacia la primavera iremos mejorando esa convivencia«, ha augurado Simón.
Noticia Relacionada
Un periodo de seis meses que, según ha asegurado, es en el que coinciden los expertos, para la duración del estado de alarma. «Hay una lista larga de expertos», ha recalcado el epidemiólogo para no facilitar todos los nombres que forman parte.
En cuanto al próximo fin de semana, que es «especial« al ser la festividad del 1 de noviembre, ha reconocido que favorece comportamientos de riesgo, con lo que ha pedido no bajar la guardia y ser «sensatos».
«Sé que estamos todos cansados», ha admitido el director del CCAES pero ha hecho hincapié en que «nos queda todavía un esfuerzo y mantener la tensión porque si no lo hacemos »vamos a seguir viendo muertos cada día«.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.