![Vacunas coronavirus | Fernando Simon, sobre tomar aspirina antes de vacunarse contra el coronavirus: «También tiene efectos secundarios y no va a cambiar nada»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/fernando-simon-kOvE-U14045467859TEG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacunas coronavirus | Fernando Simon, sobre tomar aspirina antes de vacunarse contra el coronavirus: «También tiene efectos secundarios y no va a cambiar nada»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/fernando-simon-kOvE-U14045467859TEG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 13 de abril 2021, 20:19
La aspirina, bajo prescripción médica, al igual que ocurre con el paracetamol o el ibuprofeno, es uno de los medicamentos que recomienda Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para combatir los efectos secundarios que puedan provocar las vacunas contra el Covid-19 entre la población. Así, la Estrategia de vacunación frente al virus en España sí que recomienda que se puede tomar Paracetamol tras recibir la vacuna de AstraZeneca.
Además de ello, hay estudios científicos que apuntan que el medicamento basado en el ácido acetilsalicílico previene de la trombosis o el infarto. Sin embargo, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha explicado en rueda de prensa que no cree que sea necesario su consumo previo a la inoculación.
Noticia Relacionada
ÁLVARO SOTO | MELCHOR SÁIZ-PARDO
«Creo que tomar ácido acetilsalicílico no va a cambiar sustancialmente ningún riesgo a nadie, si alguien se quiere tomar una aspirina, bueno, que se la pueda tomar, pero que sepan que incluso la aspirina tiene efectos secundarios«, señaló Simón. »Igual que lo puede tener la vacuna lo tiene la aspirina. Automedicarse cuando no es necesario no es una buena práctica«, ha aclarado Fernando Simón.
Y es que, al igual que todos los medicamentos, la aspirina de 500 mg. comprimidos puede tener una serie de efectos adversos que, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, son los siguientes:
- Entre los efectos adversos frecuentes, observados entre 1 y 10 de cada 100 personas, se encuentran trastornos gastrointestinales (úlcera de estómago, úlcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas y vómitos); trastornos respiratorios (dificultad para respirar como asma, espasmo bronquial), congestión nasal y rinitis; urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e hinchazón que afecta a lacara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor. Y también, hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se administra en dosis altas.
Coronavirus
ÁLVARO SOTO | MELCHOR SÁIZ-PARDO
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
- Entre los efectos adversos poco frecuentes, observados entre 1 y 100 de cada 1.000 personas, se encuentran Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela; trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil y anemia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.