Gertru Guillén Vicente. Head of cabinet orientation. La Devesa School Elche
Miércoles, 22 de abril 2020, 09:27
Años de experimentos demuestran que la manera como uno decide responder ante los problemas y cuestiones que se le plantean cada día influye en el resultado.
Publicidad
El cerebro, los marcadores fisiológicos, los genes, las células, los sentimientos, las emociones, los pensamientos funcionan como un todo. Entendiendo nuestro cerebro, gestionando nuestras emociones, mejoramos nuestra vida.
Sabemos que el impacto de unas emociones y unos pensamientos bien cuidados es enorme en nuestra vida. Sobre todo, en momentos «extraordinarios» como el que ahora estamos viviendo. Las horas de convivencia con la familia y la intensidad de estas han aumentado considerablemente desde el confinamiento, y esto nos hace sentir muchas emociones diversas, su correcta gestión nos ayudara a llevar mejor la situación e incluso a mejorar notablemente la vida familiar.
Por ello, mejorar cualquier ámbito de nuestra vida implica cambiar la mirada de pequeños pensamientos, emociones y gestos rutinarios que marcan la senda de nuestra existencia, tejida por mil pequeñas elecciones, mil pequeñas revoluciones que poco a poco lo transforman todo. Es un proceso apasionante, una llave de libertad que nos empodera. Pero también requiere un grado notable de paciencia y valentía.
Os doy una serie de pautas y rutinas para que aprovechéis este tiempo para aplicarlas en vosotros mismos y que también, en función de la edad y madurez de vuestros hijos e hijas les podáis ir orientando para saber gestionar sus emociones y pensamientos, que les ayudaran a ser más felices. Y recuerda si tu estas bien, es más fácil que todo vaya mejor en casa.
Publicidad
Rutina exprés para quererme más: Reemplaza pensamientos negativos con pensamientos positivos.
Imagina que tus pensamientos negativos son rojos y tus pensamientos positivos son verdes. Una manera de cambiar tus pensamientos de negativos a positivos es preguntarte, ¿de qué color es este pensamiento? ¿verde o rojo? Si es rojo, aquí tienes una estrategia para transformarlo en pensamiento verde. No hace falta que tu pensamiento verde sea demasiado optimista, basta con que sea más realista. Por ejemplo, en vez de pensar «no hago nada bien», piensa más bien «hay cosas que me salen mal, pero también tengo muchas fortalezas». Cambiar tus pensamientos de rojos a verdes, de negativos a positivos, requiere que estés al tanto de lo que piensas, y además puede resultar muy útil para ayudarte a cambiar a mejor.
Rutina exprés para enfrentarme al estrés y a la ansiedad: Lista de estrategias antiestrés.
Te invito a probarlas, hasta encontrar las que te funcionan mejor, y añadir a esta lista las tuyas propias. Busca al menos dos o tres que te ayuden a enfrentarte al estrés y … ¡disfrútalas!
Publicidad
-Llama a un amigo/a (un amigo/a optimista).
-Lee un libro (mejor un clásico).
-Date un baño largo y perfumado.
-Haz deporte, yoga, meditación, etc.
-Escribe lo que sientes en un diario.
-Juega con tus hijos/as y deja que te contagien su alegría.
-Regálate un masaje.
-Haz una siesta corta, recargaras batería.
-Dedica un tiempo a tu afición o hobby (un buen hobby es una extensión de ti mismo/a).
-Mira un vídeo divertido (nada mejor que unas buenas risas para relajarse).
Publicidad
-Mira un episodio de tu serie preferida ¿Cuál es?
-Siéntate en silencio durante diez minutos y silencia también el ruido de tu mente.
-Busca en tu casa un rincón para ti solo/a que te transmita paz y lo decoras, será tu refugio para leer, relajarte, escuchar música…etc. ¡Funcionan!… Pero no puedes hacerlas solo una vez. Para manejar tu estrés, haz de estas estrategias, o de otras que te gusten, un nuevo hábito. Y anima a toda la familia a que las pongan en práctica.
Rutina exprés para protegerme de las emociones y los entornos tóxicos: Pon límites.
Todos tenemos un espacio personal, psicológico y emocional donde nadie debería entrar sin nuestro permiso. Son nuestros límites, una especie de frontera individual que nos protege y da seguridad. Sin embargo, a veces sentimos que este espacio íntimo es invadido por los demás, y eso nos indigna, ofende o humilla. Esta estrategia te permitirá tener claro quienes respetan tus límites, tu frontera intima, y quienes no. Las personas que traspasan continuamente nuestros limites, aunque se los hayamos intentado explicar, se convierten en estresores, en relaciones tóxicas con las que no podemos estar bien. Para conocer bien tus propias fronteras, tus límites, te propongo un ejercicio profundo y revelador para ti mismo: revisa tus límites, revisítalos, comprueba cuáles tienen sentido y cuáles son solamente patrones reactivos infantiles que no te sirven ya para nada, pero que sin embargo te hacen sentir atacado y molesto. Esta revisión permite que tus límites pierdan rigidez y dureza, entorpeciendo las relaciones, y que sea en cambio una protección elástica y flexible para ti, que te proteja, pero no te límite.
Publicidad
Rutina exprés para afrontar los miedos: La técnica del aprieto y suelto.
Como cuando respiras despacio, con esta técnica del «aprieto y suelto» vas a incidir en la emoción del miedo a través de tu cuerpo. Pon música de fondo si quieres, y aprieta una parte de tu cuerpo, ¡todo lo que te sea posible! Cuenta mentalmente hasta tres… ¡y suelta! Fíjate en cómo se relaja esa parte del cuerpo, en cómo eres consciente de la diferencia entre tensión y relajación…el miedo va desapareciendo. Contrae cada parte del cuerpo de la misma forma, hasta recorrerlo entero. Puedes hacer una versión sentada o tumbada de esta técnica. Puedes hacer esto con toda la familia como ejercicio de relajación. Ejercicios de relajación para niños
Rutina exprés para manejar la ira y los enfados: El mensaje del YO.
Práctica y utiliza formas eficaces de comunicarte, como el uso de los mensajes que empiezan con la palabra YO. Estos tienden a ser menos provocadores que los mensajes que empezamos con la palabra TÚ: «Tú has roto tu promesa» «Tú no me escuchas», «Tú siempre llegas tarde» …de los que posiblemente recibirás respuestas hostiles y a la defensiva. El mensaje del YO tiene cuatro pasos:
Noticia Patrocinada
-Yo me siento… (expresa tu sentimiento).
-Cuando tú… (describe la acción que te afecta).
-Porque… (explica cómo te afecta esa acción).
-Y me gustaría… (sugiere cómo te sentirías mejor).Un mensaje del YO tiene muchas más posibilidades de cambiar el comportamiento de la otra persona, porque protege su autoestima, protege vuestra relación y os ayuda a ambos a comprender más claramente lo que está fallando entre vosotros ya que expresáis el problema de forma concreta.
Si os han gustado, encontraréis recopiladas más rutinas exprés para mejorar tu día a día y el de tu familia, en el libro de Elsa Punset «El libro de las pequeñas revoluciones» y recuerda…
«Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino», decía Gandhi.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.