Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Iván Arlandis
Coronavirus | Los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer la Covid-19

Los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer la Covid-19

La neumóloga valenciana Esther Pastor, que ha participado en el XXVII Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (SVN), asegura que la pandemia del coronavirus «ha mejorado el abandono del tabaco»

EUROPA PRESS

Valencia

Sábado, 3 de octubre 2020, 20:19

Las personas fumadoras tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer la Covid-19, según ha indicado la doctora Esther Pastor en la celebración de una mesa de tabaquismo en el XXVII Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (SVN). Asimismo, ha afirmado que la pandemia del coronavirus «ha mejorado el abandono del tabaco».

Estas han sido algunas de las conclusiones del encuentro, en el que han participado más de 270 profesionales de neumología, cirugía torácica y enfermería para «actualizar conocimientos y prácticas» en el tratamiento y seguimiento de las principales patologías pulmonares.

La doctora Esther Pastor ha compartido unos datos recientes de seguimiento de los pacientes por tabaquismo y su evolución durante el periodo de la pandemia realizados en su hospital, el San Juan de Alicante. Así, en la Unidad de Tabaquismo del centro hospitalario unos 100 pacientes habían iniciado tratamiento entre enero y marzo y durante el confinamiento el 61% habían mantenido la abstinencia a fumar.

«Las causas de éxito y de este elevado porcentaje de pacientes que se habían mantenido sin fumar durante el confinamiento se debe a la situación de vulnerabilidad y preocupación por la salud del paciente, la ausencia de tentaciones sociales, la dificultad para comprar tabaco, convivir con más intensidad con los hijos, ayuda medicamentosa-vareniclina y el apoyo del médico a través de consultas telefónicas«, ha manifestado.

Igualmente, la doctora ha puntualizado que de los 178 pacientes ingresados por coronavirus, un dato «significativo» es que en un 31% no aparecía reflejado en su historial clínico ningún dato acerca de tabaquismo. Del resto de pacientes, un 56% no eran fumadores, un 39% exfumadores y un 5% fumadores activos.

En este contexto, todos los ponentes del congreso han coincidido en que estos datos «son esperanzadores aunque estén enmarcados dentro de esta triste pandemia global por coronavirus» y han subrayado «la eficacia que ha demostrado este confinamiento en la asistencia o consulta telefónica a partir de la primera consulta presencial».

Según los profesionales, la primera consulta «es necesaria que sea presencial», pero «a partir de entonces el seguimiento telefónico se ha demostrado muy solvente en estos pacientes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer la Covid-19