Castilla La Mancha reparte desde el lunes mascarillas de tela a través de las farmacias. EFE/Ángeles Visdómine

El Gobierno pone orden en las mascarillas higiénicas

Consumo endurece los requisitos y reforzará el etiquetado, publicidad y control de este producto

agencias

Martes, 20 de octubre 2020, 19:20

Si un elemento se ha hecho imprescindible en nuestras vidas es la mascarilla. Su uso ha sido controvertido desde el inicio de la pandemia del coronavirus. Se ha discutido si llevarla era aconsejable o no, qué tipo de mascarilla debe usar cada persona e incluso su precio. A día de hoy, su uso es obligatorio en España, pero las dudas siguen entre los usuarios. Higiénicas, quirúrgicas, de tela, FPP2, KN95, la variedad de modelos y características es tal que los usuarios acaban por no saber a qué atenerse.

Publicidad

El Gobierno parece por fin dispuesto a poner algo de orden en el asunto. El Ministerio de Consumo ha iniciado el procedimiento para reforzar la regulación en el comercio de las mascarillas higiénicas. Para ello, ya ha remitido a consulta pública el texto para ampliar los requisitos de etiquetado, publicidad y control de estos productos con el fin de garantizar que la población sea consciente de su finalidad y características.

Noticia Relacionada

Fabricantes de mascarillas higiénicas de tela han aplaudido el anuncio del Ministerio de Consumo. «Es una iniciativa indispensable, que veníamos reclamando desde hace tiempo para que las empresas que cumplen con la normativa y han pasado las pruebas pertinentes para obtener los certificados necesarios puedan comercializarlas sin penalizaciones o temores. Ofrecemos todo nuestro apoyo al ministerio en este asunto, y le hacemos llegar nuestras propuestas», han dicho.

No obstante, han pedido que, a la hora de redactar la orden ministerial, se tenga en cuenta la evidencia científica; sea obligatorio presentar el producto en un envoltorio adecuado, así como indicar, ya en el envoltorio, si la mascarilla protege contra agentes infecciosos o no.

Además, han destacado la necesidad de que se obligue a indicar los certificados y normas de homologación y seguridad que han pasado y los resultados que acreditan el nivel de protección frente al Covid-19 y otros agentes infecciosos; y que se distinga en los puntos de venta entre mascarillas que protegen según normativa y protocolos de seguridad y las que no.

Publicidad

Otra información que reclaman es el número de lavados que garantizan el mantenimiento de las propiedades anunciadas; el tratamiento adecuado para garantizar el mantenimiento de las propiedades anunciadas; la especificación de mascarillas con tecnologías e innovaciones que mejoran la protección frente a Covid-19 y otros patógenos; y la manera de reciclar o eliminar adecuadamente estos productos.

En España, entre la población sin síntomas de Covid-19 y que no está en contacto con personas contagiadas, se ha popularizado el uso de mascarillas higiénicas. Esto ha motivado que en el mercado existan numerosos productos de este tipo que, sin embargo, «no se ajustan a los requisitos mínimos de protección facial», según Consumo. «De hecho, en los últimos días, diversos centros sanitarios han prohibido el acceso a sus instalaciones con mascarillas de tela», señalan.

Publicidad

Tal y como ha advertido recientemente la Comisión Europea, la regulación actual hace que, en determinadas ocasiones, las indicaciones, sugerencias, formas de presentación o referencias a equivalencias «estén dando lugar a malentendidos sobre el tipo de mascarilla que se está adquiriendo».

Por ello, Consumo apuesta por un texto normativo que defina el concepto de 'mascarilla higiénica', como primer paso para endurecer la regulación de este producto. Con ello, el Gobierno va a reforzar los requisitos de etiquetado de estos productos, incidiendo sobre la veracidad de las características que indiquen información sobre lavados y pérdida de eficacia.

Publicidad

Asimismo, se prohibirá la utilización de inscripciones, signos, anagramas, dibujos o indicaciones que puedan dar lugar a engaño sobre el tipo de mascarilla que el consumidor está adquiriendo. Por último, Consumo regulará la utilización e información del comercio de los filtros que son utilizados a modo de consumibles y que son intercambiables. Pueden comercializarse separadamente de las mascarillas higiénicas, aspecto que actualmente tampoco tiene una normativa específica.

De acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobada por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre (LGDCU), Consumo va a establecer como infracción el incumplimiento de las normas relativas a etiquetado, envasado y publicidad de las mascarillas higiénicas.

Publicidad

Las autoridades de consumo de las comunidades autónomas, de acuerdo con su normativa autonómica, podrán iniciar expedientes sancionadores contra las compañías que comercialicen este tipo de mascarillas sin respetar las normas de etiquetado y retirar de la circulación los productos.

La regulación de las mascarillas higiénicas se hará a través de una Orden Ministerial con base en la potestad del Ministerio de Consumo para dictar reglamentos sobre etiquetado de productos recogido en la LGDCU.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad