Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Martes, 13 de abril 2021, 19:12
El plan de vacunación contra el coronavirus se está desarrollando con mútiples tropiezos. Empezó, y sigue, con fallos en los envíos de las cantidades acordadas entre los diferentes gobiernos y los laboratorios y ha seguido con los efectos secundarios detectados con el inicio de la administración a gran parte de la población mundial. Menos de 300 casos de trombos sirvieron para que la Agencia Europea del Medicamento estimara que estos coágulos eran un «efecto secundario muy raro« de la vacuna de AstraZeneca, aunque solicitó que se continuara con el plan establecido ya que «los beneficios son mayores que los efectos adversos».
Ahora ha sido Estados Unidos el que ha puesto en duda a la vacuna de Janssen, tras detectar que pacientes inmunizados con esta solución monodosis han presentado cuadros médicos con episodios de trombos. El laboratorio ha paralizado la llegada de sus vacunas a la Unión Europea. Estos inconvenientes hacen peligrar la consecución de alcanzar la inmunización del 70 % de la población adulta en España durante el verano, pero habrá personas que no recibirán las vacunas, o al menos tiene contraindicada algunas de las dosis que se administran, además de las puntualizaciones concretas que se efectúan en cada caso.
La Conselleria de Sanidad cuenta con un apartado en su página web con el que pretende resolver las principales dudas que genera el proceso de vacunación en la Comunitat Valenciana y las diferentes dosis elegidas para la inmunización. También responde a una de las preguntas más formuladas durante las últimas semanas: ¿qué pasa si me niego a vacunarme con AstraZeneca?
El departamento que dirige Ana Barceló responde de esta forma a las personas para las que está contraindicada la vacuna contra el coronavirus, tanto a nivel general como los casos concretos señalados hasta la fecha. Así, se estima que «las vacunas están contraindicadas en personas que hayan presentado una reacción de hipersensibilidad grave (de tipo anafiláctico) a una dosis previa de vacuna frente a la COVID-19 o a alguno de los componentes de la vacuna». Esto quiere decir que, a día de hoy, estas personas no serán vacunadas.
Más noticias
ÁLVARO SOTO | MELCHOR SÁIZ-PARDO
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Comirnaty® (Pfizer) y Moderna consideran una «precaución» para la vacunación, aquellas personas con historia de alergia grave (anafilaxia) a cualquier otra vacuna o terapia administrada por vía intramuscular. En estos casos, la persona debe recibir información sobre la posibilidad de que pudieran existir riesgos de reacciones alérgicas graves tras recibir la vacuna.
AstraZeneca por su parte, «considera que la vacunación debe posponerse temporalmente en personas con enfermedad aguda grave. Se recomienda su utilización en personas entre 18 y 55 años, excepto aquellas con inmunodepresión grave», señala Sanidad aunque a día de hoy esta vacuna sólo se está administrando para personas de entre 60 y 69 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.