![Guía de la fase 0 de la desescalada: Todo lo que se puede hacer desde este lunes 4 de mayo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/03/media/cortadas/control-k8GE-U11039325001CDI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Guía de la fase 0 de la desescalada: Todo lo que se puede hacer desde este lunes 4 de mayo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/03/media/cortadas/control-k8GE-U11039325001CDI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 3 de mayo 2020
Este lunes 4 de mayo se inicia casi en la totalidad del territorio español la fase 0 de la desescalada. La crisis del coronavirus ha provocado que hace 50 días se decretara el estado de alarma y ahora la población empezará a combinar la mejoría de los datos médicos, con el alivio de las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno. Varios son los cambios que empiezan a aplicarse este mismo lunes, aunque hay que estar pendiente a las últimas puntualizaciones que establece el Boletín Oficial del Estado para el inicio de la desescalada. Así va a ser la fase 0.
Es uno de los cambios más importante de los previstos en el inicio de la desescalada. El confinamiento acaba y los bares y restaurantes podrán, al menos, reiniciar su actividad. No se podrá acudir a consumir en el local, el método elegido es el de los pedidos telemáticos.
Según anunció el Gobierno, desde este lunes 4 de mayo, los bares y restaurantes pueden recibir pedidos a través de vías telemáticas para que sea el cliente el que acuda al local sólo a recogerlo. Hasta la fecha, los negocios se hacían servir únicamente de las empresas de entrega a domicilio para llevar el pedido.
Noticia Relacionada
Este lunes 4 de mayo podrán abrir todos los negocios de servicios (Pedro Sánchez citó «librerías, ferreterías, peluquerías, talleres de arreglo de ropa o de calzado») siempre y cuando la atención al cliente se efectúe con una cita previa, sin esperas, siempre y cuando sean locales de hasta 400 metros cuadrados. Dentro del establecimiento, se deberán guardar diferentes medidas de seguridad, como el distanciamiento, y la atención será de un cliente por trabajador, con turnos prioritarios para las personas mayores y dependientes dentro de sus turnos de paseos.
En este caso, por ejemplo, se encuentran las peluquerías, que han empezado a adaptar sus locales para atender con mamparas y utensilios desechables a los clientes que acudan al negocio con cita previa. Así abrirán las peluquerías a partir del 4 de mayo.
En las tiendas de ropa, sólo podrá haber un cliente por probador, que deberá ser desinfectado tras cada uso. Además, en caso de no adquirir la prenda, la ropa deberá desinfectarse antes de volver a la línea de venta.
En los comercios pequeños no podrán trabajar los empleados que tengan cualquier tipo de sintomatología compatible con el coronavirus o que tengan que mantener cuarentena por haber estado en contacto con algún enfermo.
Más noticias
Los métodos de transporte no cambian, pero sí las condiciones de hacerlo. Desde este lunes es obligatorio el uso de mascarillas para viajar en transporte público. Desde el inicio de la crisis ya se adaptaron autobuses y taxis para poder atender a los pasajeros con las medidas sanitarias obligatorias. Así, en los autobuses de ciudad se han inutilizado algunos de los asientos con el objetivo de asegurar el distanciamiento entre pasajeros.
La DGT informa de las nuevas órdenes para usar el coche privado
Los archivos quedan abiertos, desde este lunes 4 de mayo, a los ciudadanos que podrán acudir con independencia de que la documentación pueda ser requerida también por internet.
La medida se debe concretar en el BOE que se publica este domingo, pero en la tarde del sábado el Gobierno ya adelantó que las obras en viviendas deshabitadas y locales comerciales que estén cerrados se pueden reanudar siempre y cuando los trabajadores no vayan a tener contacto con otras personas ajenas a las obras.
Noticia Relacionada
Mientras las federaciones deben acabar de concretar el método para retomar las diferentes competiciones deportivas que quedaron paralizadas, desde este lunes 4 de mayo se da el primer paso para que la actividad deportiva vuelva en próximas semanas. Para los no profesionales se permite la actividad sin contacto individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla), mientras que los profesionales y federados pueden realizar entrenamientos individuales. También se contempla el entrenamiento básico de ligas profesionales.
Noticia Relacionada
Desde este sábado se permiten los paseos entre las 06 y las 23 horas, atendiendo a las diferentes franjas horarias establecidas por grupos de edades. En este aspecto, no hay ningún cambio que modifique la reciente normativa. De 06 a 10 horas y de 20 a 23 horas podrán pasear y ejercitarse de forma individual aquellas personas de entre 14 y 70 años; de 10 a 12 y de 19 a 20 horas es el turno para las personas mayores y dependientes; y de 12 a 19 horas pueden salir a la calle los niños, siempre acompañados de un mayor de edad responsable.
Permitida la atención de huertos familiares, de autoconsumo o municipales siempre que estén en el mismo término municipal del domicilio o en uno adyacente al mismo.
Existen cuatro islas nacionales que no deberán regirse por esta fase 0 y que directamente empiezan en la fase 1. Así, Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa podrán disfrutar del siguiente paso que en el resto del país se dará a partir del 11 de mayo. En estos cuatro territorios se podrán celebrar reuniones en las viviendas con un máximo de 10 personas, así como la apertura de las terrazas de bares y restaurantes al 50 % de su aforo. También están permitidos los velatorios para 10 personas en lugares cerrados y 15 si son al aire libre y la apertura de hoteles.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.