Borrar
Dos mujeres llevan la mascarilla en la playa. EFE
Guía sobre el uso de la mascarilla en la playa: dónde se debe llevar y en qué casos te la puedes quitar

Guía sobre el uso de la mascarilla en la playa: dónde se debe llevar y en qué casos te la puedes quitar

El Consejo Interterritorial de Salud suaviza la normativa que fue aprobada por el Congreso y la Generalitat Valenciana publica las reglas de uso

LP.ES

VALENCIA

Martes, 13 de abril 2021, 09:26

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha modificado las normas para usar la mascarilla en la playa, así como en otros lugares al aire libre como piscinas, lagos o embalses. Sanidad realizó una propuesta con la que trataba de corregir así la conocida como 'Ley de Nueva Normalidad', que aprobó el Congreso y que obligaba a usar la mascarilla al aire libre como norma habitual salvo en media docena de excepciones. La Generalitat Valenciana ha publicado en el DOGV la normativa de uso, con las reglas de uso y las prohibiciones.

Las mascarillas podrán no llevarse cuando se realice un «esfuerzo físico intenso», de carácter no deportivo, al aire libre y de forma individual, siempre y cuando se mantenga 1,5 metros de distancia, según acordaron el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Cuándo NO es obligatorio el uso de la mascarilla

Sanidad propone que la mascarilla no se debe usar de forma obligatoria:

- Durante el baño

- En los periodos de descanso antes o después del baño, siempre y cuando se mantenga una distancia mínima de 1,5 metros (no cita expresamente «tomar el sol»)

- Cuando se practique deporte en el medio acuático

- Cuando se practique deporte en el entorno del mismo

- Durante la práctica de deporte (aunque no se esté en la playa).

Se equiparan al ejercicio del deporte individual, las actividades que supongan un esfuerzo físico de carácter no deportivo, al aire libre y de forma individual, manteniendo, en todo caso, la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes.

- En las duchas de las piscinas públicas o comunitarias

- Se consideran actividades incompatibles con el uso de la mascarilla, las siguientes:

a) El baño en el mar, lagos, embalses, ríos o en otras zonas de baño; así como en piscinas, en el exterior o cubiertas.

b) La práctica de deporte en el medio acuático, sea este natural o artificial.

c) Los periodos de descanso antes o después del baño o la práctica de deporte en el medio acuático, en el entorno del mismo.

- En el caso del descanso en las playas, ríos o entornos asimilados, o en piscinas no cubiertas, el citado periodo solo podrá extenderse a aquel en que la persona permanezca en un punto determinado y respetando la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes, y sin que la agrupación de personas pueda superar el número máximo permitido.

- En el caso de piscinas cubiertas o en el caso de que ese descanso se realice a bordo de embarcaciones, solo se entenderá por periodo de descanso el estrictamente necesario entre intervalos de actividad.

d) Las actividades de socorrismo o rescate cuando requieren acceder al medio acuático.

e) Los momentos estrictamente necesarios para comer o beber, en lugares en los que esté autorizado.

Las excepciones recogidas en la norma y publicadas en el BOE también permiten que no se lleve mascarilla en los siguientes supuestos:

- Menores de 6 años.

- Personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla.

- Personas que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla.

- Personas que presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

- Personas que estén realizando deporte individual al aire libre

- Supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad

- Supuestos en los que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Cuándo SÍ es obligatorio el uso de la mascarilla

La mascarilla sí será obligatoria:

- En el paseo por los accesos a playas, lagos y demás entornos naturales (como pueden ser unas dunas, por ejemplo).

- En el paseo por la orilla del mar y de los demás entornos acuáticos

- En los vestuarios de piscinas públicas o comunitarias, salvo en las duchas.

- Cuando se permanezca en el exterior o interior de establecimientos de hostelería fuera de los periodos estrictamente necesarios para comer o beber.

La norma también obliga al uso de la mascarilla en medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.

Así, el Ministerio modifica la Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Guía sobre el uso de la mascarilla en la playa: dónde se debe llevar y en qué casos te la puedes quitar