ep
Madrid
Viernes, 5 de febrero 2021, 17:33
El Servicio de Inmunología del Hospital Gregorio Marañón es el primer centro en el mundo que ha incluido pacientes en un ensayo internacional sobre la aplicación de inmunoglobulina intravenosa enriquecida para anticipar y evitar que enfermos con síntomas graves por Covid-19 tengan que ser finalmente ingresados en la UCI.
Publicidad
Se trata de un fármaco experimental que ha sido probado con éxito previamente en neumonía grave, por lo tanto seguro, y que por esa razón se cree que puede ser útil para casos graves de la Covid-19, según un comunicado del Hospital Gregorio Marañón.
Esta nueva terapia está indicada en pacientes que ingresan con una neumonía por Covid y que presentan dificultad para respirar y cuyos síntomas anticipan que el paciente va a empeorar y agravar su situación clínica.
El sistema inmunitario fabrica anticuerpos o inmunoglobulinas para proteger al cuerpo de bacterias, virus y otros patógenos, y este nuevo tratamiento consiste en administrar al paciente una infusión de gammaglobulina intravenosa, es decir, defensas, que ha sido enriquecida a través del plasma de miles de donantes con inmunoglobulinas de tipo IgG, IgA e IgM.
«La gammaglobulina forma parte del sistema inmunológico, es una proteína que está en la sangre producida por unas células que se llaman linfocitos- B. Esta proteína tiene la capacidad de atacar a bacterias y virus. En el caso del tipo IgA, tienen una importante función de control sobre la infección respiratoria que se encuentra presente en las mucosas, mientras que la IgM es muy eficaz en el control de la infección bacteriana», ha explicado el inmunólogo del Hospital Gregorio Marañón, Javier Carbone.
Publicidad
Cuando las inmunoglobulinas se administran en gran cantidad mejora el sistema inmunológico del paciente, explica Carbone. Además, este abordaje permite producir una reorganización del sistema inmunológico necesaria para controlar el aumento de los biomarcadores inflamatorios, una de las complicaciones más graves de la Covid-19.
Los servicios de Inmunología y el de Medicina Interna del Hospital Gregorio Marañón ya han incluido en este innovador ensayo a dos pacientes, cuyo perfil se ajustaba al objetivo del estudio, presentaban una neumonía grave con mal pronóstico. Los dos pacientes han sido dados de alta y no han precisado su ingreso en la UCI.
Publicidad
En este ensayo fase II, aleatorizado, doble ciego y multinacional, colaboran en la selección de pacientes, internistas, microbiólogos y neumólogos del Hospital Gregorio Marañón. Igualmente, resulta importante la labor de las enfermeras en la recogida y monitorización de los datos necesarios para poder llevar a cabo este estudio.
Carbone, del Servicio de Inmunología del Hospital Gregorio Marañón, es el investigador principal, y Marisa di Natale, especializada en Inmunología en este centro, es la coordinadora del estudio.
El ensayo está en fase de implantación en otros países como Rusia, Brasil o Francia, entre otros.
Publicidad
Esta nueva estrategia, desarrollada por una conocida casa comercial europea, responde a las expectativas de la Agencia Europea del Medicamento para la evaluación de nuevas terapias ante la necesidad de hallar de forma rápida abordajes terapéuticos frente a casos graves de Covid-19.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.