La ministra de Sanidad, durante su explicación. EFE

El indicador que determina si los contagios de covid van a repuntar o disminuir en Semana Santa

La relación entre la incidencia acumulada a 7 y 14 días es el factor clavem según ha desvelado la ministra de Sanidad

LP.ES

Miércoles, 24 de marzo 2021, 20:43

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avisadotras el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que en 10 comunidades autónomas hay un «repunte claro» de los contagios del coronavirus. Darias ha desvelado que el indicador que Sanidad utiliza para determinar este «posible cambio de tendencia» es la relación existente entre la incidencia acumulada a 14 días y la incidencia acumulada a 7 días.

Publicidad

El informe publicado este miércoles 24 de marzo de 2021 por Sanidad se observa un incremento de la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, situándose en los 132,22 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 128,71 notificado el martes.

Asimismo, la incidencia a 7 días se sitúa en los 64,16 casos por cada 100.000 habitantes. «Estamos observando un posible cambio de tendencia y, de hecho, en 10 comunidades ya se ha producido un repunte claro de los contagios«, ha dicho la ministra, que ha explicado que el indicador consiste en observar cuándo »la incidencia acumulada a 7 días supera el 50% de la incidencia acumulada a 14«. Por ejemplo, si una autonomía tiene una IA a 14 días de 100, la tendencia de los contagios sería ascendente si la IA a 7 días fuera superior a 50.

Esta es la situación por Comunidades Autónomas, con la IA a 14 días y la IA a 7 días. En negrita están las regiones donde hay un repunte de contagios según el indicador utilizado por el Ministerio de Sanidad:

Andalucía 120,27 - 55,67

Aragón 130,52 - 68,14

Asturias 159,37 - 75,38

Baleares 52,02 - 30,80

Canarias 138,20 - 69,29

Cantabria 101,54 - 50,60

Castilla La Mancha 78,85 - 35,17

Castilla y León 109,98 - 55,93

Publicidad

Cataluña 172,13 - 80,21

Ceuta 253,61 - 146,27

C. Valenciana 30,20 - 12,51

Extremadura 92,91 - 44,21

Galicia 73,57 - 34,30

Madrid 228,14 - 111,53

Melilla 511,06 - 256,69

Murcia 56,36 - 26,24

Navarra 185,26 - 113,72

País Vasco 199,52 - 106,17

La Rioja 89,02 - 57,45

ESPAÑA 132,22 - 64,16

Después de días de fluctuación y leves aumentos, la incidencia acumulada (IA) nacional, el índice que más atentamente miran los epidemiólogos del equipo de Fernando Simón, se disparó hasta los 132,22 casos frente a los 129, 55 registrados el martes, un incremento que no se veía en las tablas desde que enero España se encaminaba al pico de la tercera ola.

Publicidad

El empeoramiento de los datos, después de días de altibajos en las diferentes demarcaciones nacionales, cada vez empieza a ser más marcado y, sobre todo, cada vez más generalizado, hasta el punto de que este miércoles solo hubo cuatro territorios (dos comunidades y dos ciudades autónomas) que vieron bajar su incidencia: Andalucía, Aragón, Ceuta y Melilla. Después de jornadas de cierta tranquilidad, ya solo la Comunidad Valenciana se sitúa en «riesgo bajo», puesto que Baleares abandonó hoy esta zona de confort al sobrepasar los 50 casos.

La secuencia: incremento de hospitalizaciones, ingresos en UCI y muertes

Darias ha destacado la necesidad de «revertir cuanto antes» esta tendencia porque, de no ser así, seguirán incrementándose los casos y, semanas después, las hospitalizaciones, la ocupación en las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y, finalmente, los fallecimientos. «Estamos ante un momento clave y decisivo en el que debemos extremar todas las medidas de control», ha señalado la ministra de Sanidad, para advertir de que la ocupación de pacientes Covid-19 en UCI se sitúa en el 18,64 por ciento, si bien en algunas comunidades autónomas supera el 30 por ciento.

Publicidad

Puedes consultar los datos de incidencia acumulada en los municipios de la Comunitat Valenciana. Para buscar una localidad concreta, utiliza el buscador o reordena los datos haciendo 'clic' en los diferentes parámetros (Municipios, Casos por PCR+, Incidencia Acumulada...).

Utiliza el buscador de la siguiente tabla para ver los datos de Covid-19 detectados por los tests PCR y el número de contagios y muertes en cualquier municipio de la Comunitat. Introduce en la caja de búsqueda en nombre del municipio:

Publicidad

En el mapa interactivo, elaborado con los datos de la Generalitat Valenciana, puedes consultar los datos de coronavirus en los municipios de Valencia, Alicante y Castellón. Puedes navegar por el mapa haciendo 'zoom' y colocando el ratón sobre la zona del mapa que prefieras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad