LP
Viernes, 3 de julio 2020, 01:15
La inmunidad frente al coronavirus podría ser más alta de lo que revelan las pruebas serológicas; esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio elaborado por el Karolinska Institutet y el Hospital Universitario Karolinska de Estocolmo, en Suecia.
Publicidad
Lo que revela la investiación rompe con los datos del Ministerio de Sanidad que afirman que de que sólo el 5% de la población en España presenta inmunidad contra el virus. Señala que muchos pacientes de Covid-19 leves o asintomáticos tienen una inmunidad por células T, o inmunidad celular, incluso si no han dado positivo en la prueba de anticuerpos, lo que supondría una inmunidad mayor de la que se extrae de las pruebas serológicas.
Noticia Relacionada
«Nuestros resultados indican que aproximadamente el doble de personas han desarrollado inmunidad de células T en comparación con aquellas en las que podemos detectar anticuerpos», ha explicado Marcus Buggert, profesor del Centro de Medicina Infecciosa del Karolinska Institutet.
A conclusiones similares llegó hace unas semanas el estudio publicado por la prestigiosa revista científica 'Cell' que abría una nueva variable en la carrera para conocer la inmunidad de la población frente al coronavirus. Reveló que un 38% de las personas sobre las que se realizó el estudio, todas ellas sanas, tenían inmunidad celular, de forma que sus cuerpos, pese a no haber tenido contacto alguno con el SARS-CoV-2, contenían una defensa celular importante.
INVESTIGADORA SOO ALEMAN
Para elaborar esta nuevo investigación sueca se realizaron análisis inmunológicos a más de 200 personas, muchas de ellas con síntomas leves o asintomáticas. Además, se incluyó a pacientes del hospital Karolinska y a los familiares de estos, que estuvieron expuestos al Covid-19.
Publicidad
Soo Aleman, investigadoras del centro, ha explicado que «no solo las personas con Covid-19 verificado mostraron inmunidad de células T, sino también muchos de los miembros de su familia asintomáticos expuestos».
Los especialistas que trabajan en este proyecto consideran que supone una gran noticia para el ámbito de la salud pública, aunque también señalan que se debe seguir investigando para comprobar la duración de esta posible inmunidad y someter los resultados a una revisión.
Publicidad
Covid
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.