Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La mascarilla Kosk. TWITTER
Kosk, mascarilla covid: dónde comprarla y cuánto cuesta | Inventan una nueva mascarilla para poder comer o beber sin tener que quitársela

Inventan una nueva mascarilla para poder comer o beber sin tener que quitársela

La mascarilla, llamada Kosk, se puede plegar para cubrir solo la nariz, algo que ya ha sido criticado

REDACCIÓN

Jueves, 3 de febrero 2022, 11:50

Las habíamos visto de infinidad de formas, colores y materiales. Con orejeras y hasta con agujeros. Pero cuando parecía que era imposible innovar más, una empresa lo ha conseguido. Se llama Kosk, es una mascarilla para combatir la covid y se ha puesto de moda en los últimos días en Corea del Sur porque permite algo que hasta ahora casi nadie había probado. Fabricado por la empresa Atman, la mascarilla que se ha presentado este año 2022 permite mantener al menos una mínima protección frente al covid mientras se come y se bebe.

'Kosk' (Ko significa en coreano 'nariz') es una máscara que se enrolla y permite descubrir la boca al tiempo que se mantiene la nariz cubierta mientras se puede comer o beber, según explican varios medios extranjeros como 9news. Las reacciones al 'nuevo' producto no han tardado en llegar, ya que muchas personas consideran que el virus se puede propagar cuando se destapa la boca y esta mascarilla provocaría una falsa sensación de seguridad. Algunos la tildan de «broma» y otros la comparan con «teteras de chocolate».

También ha habido comentarios jocosos sobre un producto que, de momento, solo se vende online en copuang, el 'Amazon' surcoreano, con un precio de 9.800 wons el paquete de 10 mascarillas, el equivalente a 7,20 euros. El producto, cuyo coste original era de 20.000 wons, se vende con un descuento de más del 50%.

Según la descripción del producto, la mascarilla tiene un filtro KF80 y sería equivalente a un FFP1 europeo. Este tipo de filtro KF (Korean Filter) está aprobado por la FDA de Corea y protege cuando cubre boca y nariz, aunque las autoridades sanitarias inciden en que la protección adecuada frente a la covid la proporcionan las mascarillas de tipo FFP2 y FFP3.

La mascarilla en España

El Gobierno ha conseguido sacar adelante el 1 de febrero de 2022, con 162 a favor, 153 en contra y 28 abstenciones, la convalidación del Real Decreto-Ley que recoge la obligatoriedad del uso de las mascarillas por el gran incremento de casos durante la sexta ola de la pandemia de COVID-19, pese a las críticas de la oposición y de sus socios parlamentarios.

Durante el debate de la convalidación de la norma, celebrado este martes en el Congreso de los Diputados, las fuerzas políticas que han apoyado tradicionalmente al Ejecutivo durante esta legislatura han avanzado que no se opondrán a la convalidación del decreto, pero no tanto por confianza en la medida --consideran en su mayoría que no es efectiva en la sexta ola--, sino porque el Gobierno ha metido otros asuntos como la revalorización de las pensiones con el IPC de 2021, lo que dificulta el voto en contra.

La norma, que ahora se tramitará como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia tal y como se ha acordado este martes, establece el uso obligatorio de mascarillas para las personas de seis años en adelante en cualquier espacio cerrado o al aire libre de uso público o que se encuentre abierto al público, así como en los medios de transporte públicos.

El texto también establece las excepciones a esta obligatoriedad, como puede ser durante la práctica de deporte individual o de actividades en el exterior, siempre que se mantenga una distancia mínima de 1,5 metros con otras personas no convivientes.

Asimismo, tampoco están obligadas a llevar mascarilla las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla.

Al margen del uso de la mascarilla, el decreto contiene disposiciones sobre otros asuntos. La primera faculta a los profesionales de la medicina y la enfermería jubilados pero contratados en centros sanitarios públicos y privados con motivo de la pandemia a poder compatibilizar esas tareas con su pensión durante todo este año. Asimismo, permite de forma temporal y transitoria, contratar a especialistas en Ciencias de la Salud con titulación obtenida fuera de la UE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Inventan una nueva mascarilla para poder comer o beber sin tener que quitársela