Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
QUIRÓNSALUD

Cómo cuidar la piel en otoño

Los dermatólogos recomiendan combatir la sequedad y preparar el cutis para los meses frío del invierno

suplementos

VALENCIA

Jueves, 1 de diciembre 2022

Con el otoño llegan los meses más secos de todo el año. Los dermatólogos recomiendan combatir esta sequedad con hidratación para regenerar la piel. Es el momento de ponerla a punto para poder aguantar los meses más fríos que están a la vuelta de la esquina. Los expertos recomiendan tratarnos ahora aquellas manchas que hayan podido salir durante el verano junto a otras imperfecciones de la piel. Es hora, por tanto, de recuperar el bienestar de la piel después de las posibles agresiones solares que haya sufrido en la temporada de más sol, y por otro, evitar problemas por el cambio de temperatura y las variaciones climatológicas que ya estamos sufriendo.

Publicidad

«El abuso continuado de sol, la ingesta de determinados medicamentos, el embarazo, o directamente cumplir años son algunos factores que provocan la aparición de antiestéticas manchas en nuestra piel», explica el doctor José María Ricart, jefe de servicio de dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia y director médico del Instituto Médico Ricart (IMR). «Se reflejan claramente en rostro, cuello y escote: las zonas más vulnerables a la hiperpigmentación, que llega a provocar un efecto de envejecimiento a veces mayor que el ocasionado por las arrugas. Manchas resistentes a la cosmética y algunos tratamientos, pero débiles frente al láser, el gran aliado de tu cutis frente a este tipo de alteraciones», justifica el doctor Cristian Valenzuela, dermatólogo en el Hospital Quirónsalud Valencia y responsable de la Unidad de Dermatología en IMR.

Una de las soluciones más útiles es el láser facial para recuperar, mantener y proteger el rostro, la cara y el escote durante los meses más fríos del año. La tecnología láser se ha convertido en el mejor aliado de la Dermatología y Medicina Estética para el tratamiento de diferentes patologías y del envejecimiento de la piel. En el Instituto Médico Ricart, el equipo de especialistas se apoya en los diferentes tipos de láser combinándolos e incluyéndolos en protocolos con otras terapias para conseguir mejores resultados. Se han convertido en un referente en su uso y aplicación al contar con los dispositivos más avanzados e impartir formación a otros especialistas a nivel nacional.

¿Qué se puede tratar con láser?

Hasta hace poco, parecía que el uso de la tecnología láser estaba limitado a la depilación o eliminación de marcas y cicatrices. Sin embargo, hoy en día es una herramienta fundamental para el tratamiento dermatológico y estético siempre y cuando lo paute un especialista después de haber realizado un diagnóstico preciso sobre la patología o alteración.

«Se puede tratar la hiperpigmentación en la piel –manchas–, el acné, patologías como la psoriasis, vitíligo o rosácea, alteraciones premalignas como queratosis actínicas, nevus y verrugas, la hiperhidrosis –sudoración excesiva–, alteraciones vasculares como telengiectasias, arañas vasculares, componente vascular de la rosácea, arrugas, falta de luminosidad y otras imperfecciones faciales, la flacidez y la sequedad vaginal e incontinencia urinaria», explican los doctores José María Ricart y Cristian Valenzuela.

Publicidad

Uno de los usos del láser es con el fin de eliminar manchas. Los especialistas en dermatología avanzada del IMR combinan láser IPL, Picosec, Q-Switch o CO2 según el tipo de mancha. Estos tipos de tecnología emiten energía fraccionada que impacta sobre los pigmentos a diferentes profundidades y consigue fragmentar la mancha en pequeñas partículas que posteriormente el organismo elimina de forma natural.

Tratamiento de acné

«El láser CO2 permite estimular la síntesis de colágeno por lo que puede utilizarse para el tratamiento de las cicatrices de acné más profundas, mientras que el láser IPL Ellipse reduce la producción de sebo permite tratar la coloración roja u oscura que deja el acné sobre la piel», detallan los facultativos. Otro tipo de láser que se utiliza es el Genesis que previene la aparición de cicatrices y manchas y ayuda a mejorar las ya existentes. En casos de acné grave con mucha inflamación, antes de realizar tratamiento laser, se recomienda utilizar terapia biofotonica –Kleresca–. Un tratamiento altamente eficaz para controlar los brotes graves de acné con inflamación y pústulas.

Publicidad

El láser CO2 es muy eficaz para el tratamiento de las queratosis actínicas y otras lesiones benignas como los nevus o verrugas. «Ofrece una gran precisión en la eliminación de estas imperfecciones gracias a su manejo que nos permite disparar de forma tanto fraccionada como continua. El láser Erbio produce una destrucción controlada de las lesiones de la piel, respetando las zonas circundantes», relatan.

El láser Exciplex es un tipo de fototerapia que trata las enfermedades inflamatorias crónicas de la piel como el vitíligo, la psoriasis o rosácea gracias a su longitud de onda que de forma concentrada consigue mejorar los brotes de estas patologías.

Publicidad

Rejuvenecimiento facial

El Láser CO2 Resurfacing es una técnica de rejuvenecimiento que combate y elimina las arrugas. Consigue difuminarlas gracias a la ablación que provoca en las diferentes capas de la piel, produce una renovación celular y activa la producción natural de colágeno aportando mayor firmeza a la piel. Aunque precisa un tiempo de recuperación de seis a ocho semanas, es el tratamiento más efectivo para las arrugas del código de barras.

El láser Fraxelregenera la piel actuando sobre el código de barras, ojeras, cuello, escote y también manos. Su principal atractivo es que se trata de un laser no ablativo que permite obtener mejoría de forma progresiva sin producir.

Publicidad

Las lesiones vasculares se producen como consecuencia de una alteración de los vasos sanguíneos de la piel capilares y se muestra como cuperosis, telangiectasias, arañas vasculares, angiomas o los conocidos como puntos rubí. «En IMR las tratamos con los láseres colorante pulsado, IPL o Nd:Yag que emiten un tipo de energía que es absorbida por el pigmento rojo de la sangre permitiendo eliminar las lesiones sin dañar la piel de alrededor y por lo tanto sin dejar cicatrices», garantizan los especialistas de Instituto Médico Ricart.

El láser también puede utilizarse de tatuajes. Los avances en láseres dermatológicos actualmente ofrecen la posibilidad de eliminar los tatuajes de la piel. El Q-Switch y Picosec consiguen destruir el exceso de pigmento sin causar daño a la piel circundante.

Noticia Patrocinada

Puedes solicitar aquí una primera consulta con el servicio de dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad