![Laura Martorell: «Hoy en día, hay un tercio más de niños prematuros que en 1996»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/14/_BJ_2093.jpg)
![Laura Martorell: «Hoy en día, hay un tercio más de niños prematuros que en 1996»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/14/_BJ_2093.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alta especialización y cuidados avanzados y personalizados son los elementos que ofrecen las unidades de cuidados intensivos como la UCI Neonatal del Hospital Quirónsalud Valencia a los bebés prematuros y recién nacidos con complicaciones. Esta unidad es mucho más que un área médica; se centra en la combinación de tecnología avanzada y un enfoque humanizado que involucra activamente a las familias en el proceso de recuperación de sus hijos. Desde la monitorización constante hasta el método canguro, el equipo de la UCI neonatal se esfuerza por crear un entorno de cuidado y apoyo para los pacientes y sus familias.
En España, uno de cada 13 bebés nace de forma prematura, es decir, alrededor del 7% de los nacimientos anuales. «Aunque a priori parezca una cifra reducida, el aumento de esta cifra desde el año 1996 ha sido de un 36%, siendo una tendencia que no parece que vaya a desaparecer», explica la doctora Laura Martorell, neonatóloga del Hospital Quirónsalud Valencia. La doctora Martorell señala que el retraso en la edad de maternidad, el estrés y el uso de técnicas de reproducción asistida son factores que han incrementado la incidencia de partos prematuros. Estos bebés suelen enfrentarse a complicaciones debido a la inmadurez de sus órganos y sistemas, lo que los hace más vulnerables a problemas respiratorios, digestivos y neurológicos, además de un mayor riesgo de infecciones.
Noticia relacionada
Para un bebé prematuro, las primeras horas de vida son determinantes. En este sentido, la doctora Martorell subraya que «el tratamiento integral y multidisciplinar es fundamental para que en las primeras horas de vida se garantice la estabilidad hemodinámica y respiratoria». La prioridad en estos momentos iniciales es estabilizar los signos vitales, asegurar una correcta regulación de la temperatura y reducir al mínimo el riesgo de infecciones.
La tecnología avanzada juega un papel crucial en esta fase. Los bebés prematuros reciben una «monitorización constante y exhaustiva» de su respiración, frecuencia cardíaca y tensión arterial, explica la neonatóloga. La incubadora, equipada con tecnología de vanguardia, crea un entorno que imita las condiciones del útero materno para proporcionarles el máximo confort y estabilidad. Este seguimiento exhaustivo permite que el personal de la UCI neonatal intervenga rápidamente ante cualquier cambio en las constantes vitales del bebé.
Uno de los principios fundamentales en la UCI Neonatal del Hospital Quirónsalud es la participación activa de los padres en el cuidado diario de sus bebés. Belén López, enfermera de la UCI neonatal, destaca la importancia de una UCI de puertas abiertas, un concepto que permite a los padres estar junto a sus hijos y participar en su atención. «Les hacemos partícipes en todas las tareas diarias del cuidado, hábitos de higiene y alimentación de sus hijos en la medida de lo posible», comenta. Este enfoque ayuda a reducir el estrés de los padres y contribuye al bienestar emocional de los bebés.
El método canguro, o contacto piel con piel, es otra de las prácticas fundamentales en esta unidad. Diferentes estudios han demostrado que el contacto piel con piel estabiliza fisiológicamente al prematuro, mejora la duración de la lactancia y reduce el tiempo de hospitalización. «El contacto piel con piel también puede hacer que se produzcan anticuerpos específicos contra patógenos del ambiente del prematuro a través del mecanismo de la ruta enteromamaria», añade López, quien también menciona que esta práctica es segura incluso para bebés que necesitan soporte ventilatorio.
La leche materna es fundamental en el desarrollo de los bebés prematuros debido a sus beneficios inmunológicos y nutricionales. Como señala Paloma de Miguel, consultora de lactancia en el hospital, «el prematuro no es un lactante pequeño. Es un bebé inmaduro a nivel neurológico, digestivo e inmunológico», por lo que necesita nutrientes específicos que la leche materna ofrece de manera única.
Noticia relacionada
En estudios realizados por Paula Meier, directora de Investigación Clínica y Lactancia de la UCI neonatal del centro médico de la Universidad Rush, en Chicago, se ha demostrado que la leche materna reduce significativamente el riesgo de enterocolitis necrotizante, una grave afección intestinal común en prematuros. «Podemos decir que los beneficios de la leche materna para el prematuro son múltiples: mejor tolerancia enteral, menor riesgo de infecciones y un desarrollo neurocognitivo más robusto», afirma De Miguel.
La leche de una madre de bebé prematuro, conocida como leche de pretérmino, contiene hasta un 30% más de grasa y mayores concentraciones de proteínas y otros componentes esenciales como el hierro y los ácidos grasos necesarios para el desarrollo neurológico y visual. Esta composición especial ayuda a que el bebé gane peso y fortalezca su sistema inmunológico, lo que le proporciona una barrera contra enfermedades graves.
Para facilitar el proceso de lactancia en bebés prematuros, la UCI Neonatal del Hospital Quirónsalud cuenta con una serie de técnicas especializadas. La consultora de lactancia IBCLC Paloma de Miguel destaca que, desde el primer momento, se enseña a las madres a extraer el calostro, una leche temprana rica en nutrientes y anticuerpos. «Lo ideal es iniciar la extracción en la primera hora tras el parto, ya que se ha demostrado que esta práctica aumenta la producción de leche de manera más rápida«, explica De Miguel. Además, la combinación de extracción manual con bombas de extracción ayuda a las madres a maximizar su producción y asegurar que sus bebés reciban la leche materna desde el primer día.
La UCI Neonatal del Hospital Quirónsalud utiliza la técnica de dedo-sonda para alimentar a los bebés, lo que permite que aprendan a coordinar succión, deglución y respiración de forma gradual. Este método facilita la alimentación, fortalece la musculatura necesaria para la lactancia y permite que los padres participen en el proceso. «Siempre les enseñamos a administrar la leche para que lo hagan ellos con nuestra ayuda o supervisión», añade De Miguel, que destaca el valor del apoyo y la guía constante para las familias en esta etapa.
El apoyo emocional es otro de los pilares en la UCI Neonatal del Hospital Quirónsalud. La hospitalización de un bebé prematuro es una experiencia extremadamente estresante para los padres, por lo que el equipo médico y de enfermería se esfuerza en brindarles asistencia técnica, pero también apoyo psicológico. Belén López explica que, en esta unidad, se considera a la familia como parte integral del equipo de cuidado: «Consideramos a la familia como parte de la unidad y solemos decir a las madres que, de todos los que estamos trabajando en la unidad, el trabajo más importante de todos es el suyo porque nos va a proporcionar la medicina para su bebé».
Este apoyo se extiende también al ámbito de la lactancia, en el que la empatía y la escucha activa son fundamentales. La consultora de lactancia Paloma de Miguel menciona que «nos gusta decirles que cada gota cuenta, pues cada gota son millones de células vivas». Este tipo de acompañamiento permite a las madres sentirse valoradas y motivadas, incluso en momentos de dificultad.
El seguimiento de los bebés prematuros no termina cuando dejan la UCI neonatal; estos niños requieren una vigilancia constante en diversas áreas de su salud. Como explica la doctora Martorell, «el seguimiento implica a todas las especialidades. La complejidad del prematuro es mayor a mayor prematuridad, como es lógico, así que el seguimiento será de igual forma». En la UCI Neonatal del Hospital Quirónsalud, los bebés reciben controles en áreas como el neurodesarrollo, la fisioterapia, la salud respiratoria y el sistema auditivo, entre otros. Este enfoque multidisciplinar garantiza que los niños tengan la mejor oportunidad de desarrollo y calidad de vida a largo plazo.
Solicita más información acerca de la UCI Neonatal del Hospital Quirónsalud Valencia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.