![Llega a Valencia 'El camino inverso', el documental sobre la trayectoria científica de Mariano Barbacid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/17/200310_Mariano%20Barbacid_QUAES-k1uC-U210450101058aH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Llega a Valencia 'El camino inverso', el documental sobre la trayectoria científica de Mariano Barbacid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/17/200310_Mariano%20Barbacid_QUAES-k1uC-U210450101058aH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'El camino inverso', documental sobre la trayectoria científica de Mariano Barbacid, uno de los investigadores más destacados a nivel internacional en el ámbito de la Oncología, llega a Valencia el próximo 23 de octubre de la mano de Fundación QUAES (impulsada por Ascires Grupo Biomédico), en colaboración con la Fundación Hermanos Álvarez Quirós.
La proyección, que tendrá lugar en CaixaForum València, forma parte de la gira mundial del documental. Tras presentarse en Madrid, Barcelona, Chicago y Estocolmo, el estreno en Valencia contará con la presencia del propio Mariano Barbacid. La trayectoria del bioquímico, que en 2022 obtuvo el Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal y que actualmente dirige el Grupo AXA-CNIO de Oncología Experimental, servirá de punto de partida para reflexionar sobre los grandes retos de la ciencia en nuestro país y, muy especialmente, sobre el papel de la mujer en la investigación.
Así, en el debate 'Mujeres en la Ciencia', que tendrá lugar tras la proyección del documental, participarán tres investigadoras de primer nivel: la directora del grupo de Investigación en Cáncer de Mama del INCLIVA, la Dra. Ana Lluch, considerada la mayor experta de esta patología en España; la investigadora del CNIO y primera mujer española en ser seleccionada como astronauta reserva por la European Space Agengy (ESA), Sara García Alonso; y la profesora de Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII, Unidad de Dirección), Rosario Perona.
Con el descubrimiento del primer oncogén humano (gen mutado capaz de producir cáncer) hace 41 años en Estados Unidos, Mariano Barbacid revolucionó la forma de entender y tratar las enfermedades oncológicas. 'El camino inverso', producido por la Fundación Hermanos Álvarez Quirós y K2000-MediaPro Studios, muestra este y otros hallazgos del investigador que han permitido desarrollar tratamientos eficaces contra determinados tipos de cáncer. La obra también aborda su etapa como fundador y director del CNIO, una entidad clave para el despegue de la investigación oncológica en nuestro país.
Como cuenta el propio Barbacid en el documental, dos mujeres, la que fuera su profesora de Ciencias Naturales y la bioquímica Margarita Salas, marcaron para siempre su vocación científica. En el debate que seguirá a la proyección se analizarán las razones que explican la falta de referentes científicos -especialmente en el ámbito femenino- en España, las trabas que encuentran las investigadoras en el desarrollo de sus carreras o por qué es necesario integrar la perspectiva de género en la investigación biomédica y oncológica, entre otros temas.
La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a compartir los avances médicos y científicos entre pacientes, sociedad y facultativos. La vocación de esta organización, impulsada por Ascires Grupo Biomédico, es potenciar las sinergias de conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un punto de encuentro para conectar sociedad, ámbito académico y profesionales de la sanidad. Además, en este ámbito de innovación social colaborativa, la Fundación QUAES coopera con más de 100 asociaciones de pacientes de toda España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.