

Secciones
Servicios
Destacamos
SUPLEMENTOS
Domingo, 26 de septiembre 2021, 01:36
La llegada del otoño trae consigo una mayor caída del cabello. Son meses críticos, en los que se acelera la fase telógena, la última de las etapas del ciclo capilar y se produce mayor pérdida o caída del pelo. Cada día perdemos entre 60 y 90 cabellos, pero, durante los meses otoñales el número puede llegar incluso a los 400.
Un diagnóstico de la mayor fiabilidad es esencial para abordar a tiempo el siempre incómodo proceso de la caída del cabello. Signos como la pérdida de densidad capilar, el afinamiento del tallo piloso o la pérdida localizada de cabello en zonas localizadas como la primera línea, en el caso de mujeres -en la coronilla en el caso de los hombres- son sinónimo de alerta e indicativo de actuación inminente. Si alguna de las situaciones mencionadas prevalece en el tiempo, habrá que obtener rápidamente un diagnóstico médico.
Una forma de averiguar ágilmente el origen del problema es la realización de una tricoscopia digitalizada con Trichoscan. «Es un sistema que nos permite analizar de forma inmediata el origen de la perdida del cabello y determinar el porcentaje exacto que se encuentra en fase de caída. También solicitamos una analítica para descartar déficits específicos que agraven la pérdida de cabello», explica el doctor José María Ricart, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia y director del Instituto Médico Ricart.
«El tratamiento más eficaz para esta alteración es la mesoterapia capilar, con la que se consigue recuperar la densidad perdida fortaleciendo el cabello y frenando su caída a tiempo», relata el doctor Ricart. La mesoterapia capilar se realiza a través de micro-infiltraciones en el cuero cabelludo de una combinación de vitaminas y fármacos que actúan de forma directa sobre el ciclo vital del cabello. Su objetivo es prolongar su fase de crecimiento y retrasar su entrada en fase de caída. El facultativo detalla que «combinamos este tratamiento con microinfiltraciones de plasma rico en plaquetas que también estimula la regeneración capilar».
La mesoterapia capilar es un tratamiento que fortalece los folículos pilosos y consigue frenar a tiempo la caída del cabello a base de infiltraciones en el cuero cabelludo que combinan vitaminas, aminoácidos y nutrientes para activar biológicamente las células de las unidades capilares. Este método ha demostrado resultados altamente efectivos en la regeneración capilar y en muchos casos ha logrado evitar el tener que pasar por un trasplante capilar. Como cada paciente presenta una fase de su alopecia distinta, en el proceso se genera una fórmula individualizada que combina varios fármacos en diferentes concentraciones junto con sustancias regeneradoras testadas científicamente.
El proceso consiste en la inyección de pequeñas infiltraciones en el cuero cabello a través de una aguja muy fina que no requiere anestesia y el paciente puede incorporarse a su rutina habitual inmediatamente después de la sesión de mesoterapia. Cada paciente precisa de un tratamiento modulado y combinado con estas terapias en función de la severidad del proceso, su edad, sus antecedentes familiares y la velocidad de avance, que va cambiando según su evolución.
La transferencia de unidades foliculares tiene por objeto preservar el cabello. Este tratamiento de regeneración capilar no debe confundirse con trasplante ni con clonación capilar ya que no estimula la capacidad de generar cabello nuevo. Se trata de una técnica pionera que permite recuperar y renovar áreas que presentan pérdida de densidad o grosor capilar.
Los andrógenos son las hormonas responsables del afinamiento del cabello en las personas que padecen alopecia androgenética que es la principal patología capilar. Las unidades foliculares que se encuentran en la parte intermedia del folículo piloso –en cuyo tallo se origina el pelo– se caracterizan por su capacidad de resistencia a los andrógenos y son capaces de reparar los folículos que estas hormonas han dañado aportándoles densidad y grosor. La técnica traslada las unidades foliculares que se encuentran en los folículos sanos del área occipital y las coloca en las áreas debilitadas donde el cabello presenta fragilidad extrema para estimularlos y propiciar la densidad capilar del área. El equipo médico especializado en regeneración capilar del Hospital Quirónsalud Valencia y el Instituto Médico Ricart transmite confianza en cada una de las transferencia de unidades foliculares que realizan en la misma clínica bajo anestesia local. La técnica ofrece grandes ventajas respecto a otros tratamientos ya que no altera en absoluto la calidad de vida, no precisa de ningún corte y no es incompatible con el tinte capilar.
La alopecia androgénica es aquella patología que se produce cuando el cabello pierde densidad de forma progresiva y el pelo se va miniaturizando hasta que desaparece. Requiere un diagnóstico preciso y temprano para poder estabilizarla con tratamiento a tiempo. Los especialistas en medicina y regeneración capilar del Hospital Quirónsalud Valencia y el Instituto Médico Ricart aconsejan realizar una primera exploración física para descartar otras patologías o situaciones como el estrés.
Una vez más, se apoyan en la eficiente tecnología Trichoscan para identificar signos clave para confirmar el diagnóstico de alopecia androgénica. El doctor Cristian Valenzuela, dermatólogo y tricólogo del Hospital Quirónsalud Valencia y el Instituto Médico Ricart, indica que «garantizamos un tratamiento eficaz compatible con la vida de los pacientes que padecen esta patología» y añade que «tratamos su patología con nuestra mesoterapia capilar cuya composición corresponde a una fórmula magistral exclusiva a base de fármacos, vitaminas y aminoácidos que administramos directamente en el bulbo piloso».
Esta técnica se combina con otros fármacos por vía oral y tópica aunque también existen casos cuya solución contempla el trasplante capilar. De ser necesaria, el facultativo relata que «lo pautamos siempre y cuando nos lo verifique un diagnóstico muy preciso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.