SERGIO GALLEGO
Miércoles, 14 de julio 2021, 19:01
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunciaba este martes que a partir del 20 de julio, tras la aprobación de la modificación del Real Decreto 1662/2000, se podrán adquirir test de autodiagnóstico de Covid-19 en todas las farmacias del país. De esta forma se pretende conseguir una detección más rápida de los casos de los grupos más jóvenes de población y así controlar más fácilmente la pandemia
Publicidad
Esta medida llega despues de que varios dirigentes autonómicos , como por ejemplo Isabel Díaz Ayuso, reivindicaran la necesidad de permitir la venta libre de los test en las farmacias para desaturar la atención primaria.
España se une así a una larga lista de países en los que los que ya se pueden comprar sin necesidad de prescripción. Algunos de ellos son Holanda, Italia, Portugal, Alemamia, Austria y Bélgica.
Sin embargo, aún existe mucho desconocimiento hacia esta nuevo decreto y hacia las pruebas que se van a poder adquirir. Las más frecuentes son las siguientes:
Noticia Relacionada
Las pruebas de detección que se podrán adquirir son las de antígenos y anticuerpos, más conocidas como «pruebas rápidas». Ambas dos rondan el 90% de efectividad.
Las primeras detectan la presencia del virus en el cuerpo y pueden ayudar a reducir la presión asistencial en los centros de atención primaria.
En cambio, las de anticuerpos no muestran si en ese momento se encuentra la infección activa en el organismo, pero si permiten visualizar el nivel de anticuerpos que se encuentran en sangre. Estos ayudan a saber si se ha estado en contacto con la infección.
Las pruebas de antígenos tardan aproximadamente 15 minutos en dar un resultado claro. Esta rápidez también tiene un incoveniente, la fiabilidad . Las pruebas PCR tienen una mayor seguridad a la hora de detectar el virus. Para la realización del autodiagnóstico, se necesita introducir un isópo en la cavidad nasal y frotarlo en sus paredes. En ocasiones, una muestra de saliva es el fluido utilizado. Posteriormente, esta muestra se introducirá en un tubo. Este contiene un líquido que ayuda a activar la famosa 'proteína S'. Por último, el contenido será vertido en un casete en el que se mostrarán los resultados.
Publicidad
En caso de ser positivo, aparecerán dos líneas horizontales en la prueba, sin embargo, en caso de ser negativo, únicamente aparecerá una.
En cuanto a la de anticuerpos, la muestra se obtiene mediante una pequeña estracción de sangre que se verterá, utilizando una pipeta, en el casete. Tras esto se utilizará el reactivo para conseguir un resultado en 10 minutos.
Una vez terminado el tiempo de espera, podrán aparecer dos resultados. Estos estarán divididos en IgM e IgG. Si el resultado aparece positivo en los anticuerpos IgM, significará que se ha estado expuesto al virus recientemente. Por el contrario, si el resultado aparece positivo en los IgG, significará que se ha estado expuesto a la infección en el pasado.
Publicidad
El precio que podrán alcanzar estas pruebas aún no ha sido publicado por las autoridades sanitarias. Sin embargo, marcas como Gamma Health anuncian que el precio de comercialización en farmacias de sus pruebas rondará los 10€.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.