Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Margarita del Val CsIC Comunicación

Margarita del Val avisa sobre qué pasará con AstraZeneca: «no es buena idea»

Aumenta el debate con respecto a las dosis británicas

JLA

Viernes, 16 de abril 2021, 17:40

Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, admitía este jueves que el Gobierno aún no tiene una decisión firme con respecto a qué hacer para completar la pauta indicada en aquellas personas que han sido ya vacunadas con AstraZeneca. La vacuna británica se ha visto envuelta en el ojo del huracán por los centenares de trombos que provocó ante el inicio de la vacunación de los grupos de edad más jóvenes. Calzón confirmaba en rueda de prensa que «aún queda tiempo, ya que las segundas dosis de AstraZeneca empezarían a administrarse a principios de mayo«. 15 días tiene de plazo el Gobierno para decantarse por completar la pauta sin cambios, no administrar una segunda dosis de AstraZeneca o incluso combinar soluciones y que la pauta se finalice inyectando las soluciones de Pfizer o Moderna. Ante esta duda que el Gobierno no ha clarificado surge la imagen de Margarita del Val, viróloga del CSIC y una de las voces más autorizadas con respecto a la pandemia en España. Del Val, que confirmaba esta misma semana que ya ha sido vacunada, no esconde su predilección por la vacuna de AstraZeneca y no se ha escondido ante la «mejor opción» que podría adoptar Sanidad con respecto a la segunda dosis de la vacuna británica.

Publicidad

Cerca de 2 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, un dato que no deja de aumentar diariamente. En un principio se limitó su administración hasta los 60 años, permitiendo vacunar a una gran parte de la población, pero la aparición de trombos provocó que las autoridades sanitarias echaran el freno en seco al plan previsto. Ahora AstraZeneca sólo se está administrando al grupo de edad de entre 60 y 69 años, aunque no se descarta que se pudiera aumentar a mayores de 70 en las próximas semanas. El plan de vacunación está en constante modificación, situación que provoca cierto descontrol entre la población, que ve atónitos como el proceso avanza de forma dispar y el calendario sigue su curso haciendo difícil cumplir el objetivo de haber inmunizado al 70 % de la población adulta durante el verano.

Dentro de dos semanas comenzará, o debe empezar, la administración de las segundas dosis con AstraZeneca, pero a día de hoy este avance aún está por confirmarse. Margarita del Val, una de las voces más autorizadas para valorar e indicar los pasos que se dan en la gestión de la pandemia y el plan de vacunación en España, tiene claro qué haría con aquellas personas que ya han recibido la primera dosis de AstraZeneca y que ahora ven como esa misma solución no está indicada para su grupo de edad. La viróloga exponía en una reciente entrevista en el programa de LaSexta 'Liarla Pardo', cuál es «la mejor opción con el conocimiento actual».

La Agencia del Medicamento cambia el aviso a los ciudadanos sobre los síntomas tras recibir la vacuna de Astrazeneca que requieren vigilancia médica inmediata

Del Val estima que la vacuna de AstraZeneca «es tan segura y eficaz como las otras», por lo que ante las tres opciones posibles para decidir qué hacer con la solución británica ella lo tiene claro. El argumento se basa en la investigación. Margarita del Val recordaba durante la entrevista que «la idea de combinar dos vacunas es algo que sabemos desde hace al menos 20 años en investigación. No es una opción a descartar. Se está haciendo un ensayo clínico en estos momentos«. Pese a ese trabajo de laboratorio, la viróloga considera que sumarse ala decisión anunciada por Alemania y Francia e inyectar como segunda dosis Pfizer o Moderna «ahora mismo no es buena idea, porque sería hacer experimentos sin controles y sin ética con la población».

Las palabras de Del Val sugieren que la decisión de combinar dos vacunas se debería adoptar en cualquier caso con evidencias y confirmaciones científicas, cuestiones que como confirmaba se están analizando actualmente, es por ello que defendía inicialmente que su postura se justificaba en «el conocimiento actual«. En menos de dos semanas la decisión española debe estar acordada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad