R. D.
Domingo, 14 de marzo 2021, 13:32
El Ministerio de Sanidad no va a variar un ápice sus planes con la vacuna de AstraZeneca aunque entre los países europeos y entre los técnicos de las comunidades españolas anide el temor de que la inoculación pueda estar relacionada con los trombos que se observan entre algunos de los pacientes inoculados. «No hay evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación con los coágulos o las embolias», zanjaron.
Publicidad
Cabe recordar que España recibió parte de ese lote, como Dinamarca, Austria e Italia y que ha llevado a varios países, entre ellos la propia Dinamarca, Noruega e Islandia, entre otros, a suspender la inoculación con los productos de este laboratorio. Parte de estas dosis también llegaron a la Comunitat Valenciana. En España no se ha detenido la vacunación con el producto de este laboratorio, pero la Comunitat, al igual que otras autonomías como Cataluña, Asturias, Castilla y León y Andalucía, decidieron retirar las dosis del lote en el centro de las sospechas como una medida preventiva.
En general, la vacuna contra el coronavirus está produciendo reacciones que, en su mayoría, son leves y de corta duración (entre 24 y 48 horas). Julián Pardo, investigador ARAID del IIS Aragón, ha explicado en una entrevista en 'El Heraldo de Aragón' las causas de que a los jóvenes les esté afectando más la vacuna contra el Covid que a la población mayor.
Noticia Relacionada
Pardo da su versión sobre por qué los jóvenes están manifestando más reacciones tras inyectarse la vacuna. «Los jóvenes reaccionan de un modo más potente frente a las vacunas, aunque no existen tantos datos con otras como los que se están generando con las vacunas frente a la del coronavirus», explica el científico. Pardo quita hierro a las reacciones sufridas en el caso de AstraZeneca: «Las reacciones son muy habituales y se dan de modo similar en las diferentes tipos de vacunas contra el Covid, si bien en el caso de AstraZeneca parece que surgen más habitualmente tras la primera dosis».
Los mecanismos del sistema inmune que defienden al cuerpo frente a las infecciones, se encuentran más debilitados por la edad. Estos mecanismos se debilitan también «cuando se hace vida más sedentaria o con otros hábitos no saludables, lo cual podría también explicar una mayor incidencia de reacciones leves en jóvenes con hábitos de vida saludables», mantiene Julián Pardo.
Publicidad
En el caso de los mayores, sostiene, es preferible un dolor de cabeza, los mareos o el cansancio que estar en el hospital intubado a consecuencia de la infección del coronavirus. «Parece que el paracetamol reduce estas reacciones adversas como la fiebre o los dolores musculares y de cabeza», culmina Pardo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.