Secciones
Servicios
Destacamos
SUPLEMENTOS
Jueves, 5 de marzo 2020, 01:09
Una persona pierde al día entre 100 y 150 pelos. Un dato que, según los expertos, no debería preocupar en absoluto, puesto que, de media, una persona tiene alrededor de 100.000 pelos. Sin embargo, hay personas en las que la caída del cabello es más pronunciada y pierde diariamente una cantidad mayor. De hecho, los dermatólogos interpretan que, si al tirar del cabello, se desprenden dos o más pelos, ya puede considerarse que la caída es más intensa de lo normal. En este sentido, en el 98% de los casos se trata de una alopecia androgénica o hereditaria, una patología que afecta principalmente a los hombres –aunque también a las mujeres– y que tiene en la medicina regenerativa capilar un excelente aliado para frenar la alopecia.
España es el segundo país del mundo con mayor tasa de alopecia. Un 42,6% de los varones padecen la caída prolongada del cabello, un dato que solo supera en el mundo la República Checa, con un 42,79% de los hombres. Estos números tan elevados hacen que en nuestro país muchas personas recurran a tratamientos, a priori milagrosos, pero que no resuelven el problema. «El secreto del éxito en el tratamiento regenerativo capilar está en la combinación de tratamientos: trasferencia de células madre foliculares, mesoterapia plaquetar, junto con fármacos y el ajuste de su dosis, así como de su vía de aplicación, tópica, oral o mediante mesoterapia capilar, de forma individualizada en cada paciente», explica el doctor José María Ricart, director médico de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia y del Instituto Médico Ricart, quien recuerda que la caída del cabello puede ser estacional o permanente en el tiempo.
La caída del cabello es un motivo de consulta muy frecuente en el ámbito de la dermatología, sobre todo teniendo en cuenta que el pelo, como la mayoría de elementos del cuerpo humano, no es inmune a la edad. Sin embargo, no todas las caídas son iguales y un buen diagnóstico es fundamental para establecer un tratamiento adecuado y efectivo para frenar la alopecia. «A pesar de que la queja principal referida por el paciente sea la pérdida de pelo, no siempre la caída es el problema real que está ocurriendo. Pueden prevalecer otros síntomas o signos como la pérdida de densidad capilar, afinamiento del tallo piloso o pérdida localizada de cabello en zonas localizadas como la primera línea, en el caso de mujeres o coronilla en caso de los hombres. Detectar si prevalece una u otra de estas situaciones nos puede dar la pista para orientar el diagnóstico», explica el doctor Ricart. El punto de partida, por tanto, debe ser un correcto diagnóstico de la alopecia y «siempre debe ser ponerse en manos de un dermatólogo experto en tricología», recomienda el director médico de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia y del Instituto Médico Ricart.
Además de una correcta historia clínica dirigida por médicos especializados y una exploración tricológica, los expertos recomiendan como necesaria la realización de una tricoscopia digitalizada, la herramienta de mayor valor diagnóstico en la actualidad, ya que, además de permitir afinar el diagnóstico, facilita el seguimiento del paciente. «En la alopecia androgenética nos aportará un recuento de los tallos pilosos por centímetro cuadrado y su diámetro medio entre otros, lo que pone de manifiesto de forma objetiva el estado inicial del paciente y la mejoría con los tratamientos que se prescriban. En las alopecias cicatriciales permite además cuantificar con más precisión el grado de inflamación y la actividad del proceso en cada zona del cuero cabelludo. En ocasiones, puede ser necesario también añadir una biopsia para establecer el diagnóstico definitivo», detalla el doctor Ricart.
La Unidad de Medicina Regenerativa Capilar del Hospital Quirónsalud Valencia y el Instituto Médico Ricart realiza tratamientos 360º donde se combina el tratamiento con fármacos especializados, fármacos aplicados directamente en el cuero cabelludo o administrados de forma directa mediante mesoterapia en el bulbo piloso, mesoterapia plaquetar ,así como la trasferencia de células madre foliculares. Con todo ello, se consiguen resultados tanto en el frenado como en el retroceso de la alopecia, regenerando de esta forma el cabello y recuperando la densidad perdida.
La mesoterapia capilar ha demostrado resultados realmente eficaces en la regeneración capilar, lo que hace evitar un trasplante capilar en muchos casos. En función del paciente y el tipo y fase de su alopecia, se genera una fórmula individualizada que combina varios fármacos en diferentes concentraciones junto con sustancias regeneradoras testadas científicamente. De esta forma, se inyectan pequeñas infiltraciones en el cuero cabello a través de una aguja muy fina que no requiere anestesia y el paciente puede incorporarse a su rutina habitual inmediatamente después de la sesión de mesoterapia.
Cada paciente, inciden desde la Unidad de Medicina Regenerativa Capilar del Hospital Quirónsalud Valencia y el Instituto Médico Ricart, precisa de un tratamiento modulado y combinado con estas terapias en función de la severidad del proceso, su edad, sus antecedentes familiares y la velocidad de avance, que además va cambiando según su evolución.
En este sentido, también ganan mucha importancia los tratamientos basados en la transferencia de células madre foliculares, con resultados muy positivos para parar la caída y evitar trasplantes de pelo. Diversos estudios han demostrado que la obtención de las células madre de esta porción del folículo de la zona occipital y su posterior implantación en la zona patológica de alopecia androgenética, «ayuda a estimular la regeneración capilar de la zona enferma, promoviendo el engrosamiento de los cabellos que habían sufrido la miniaturización e incluso recuperando el crecimiento de cabellos que habían entrado en fase de quiescencia», explica el doctor Ricart.
El equipo de Medicina Regenerativa Capilar del Hospital Quirónsalud Valencia y el Instituto Médico Ricart, como equipo de profesionales interesados en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias regenerativas capilares que mejoren los resultados de sus pacientes, realiza una técnica sencilla que lleva tiempo desarrollando y que no implica grandes inconvenientes en la rutina diaria de sus pacientes. Gracias a ella, logra implantar un mayor número de células madre foliculares de la zona sana a la zona afectada por la alopecia. Tal y como confirma la doctora Alba Gómez, dermatóloga especialista de la Unidad de Medicina Regenerativa Capilar del Hospital Quirónsalud Valencia y el Instituto Médico Ricart, «el número de células trasplantadas no es tan elevado como el de los ensayos en animales, aún experimentales, pero, por el momento, vemos que mejora en gran medida lo que existe a nivel clínico actualmente para el paciente».
El procedimiento de trasferencia de células madre foliculares se realiza en una sesión de menos de dos horas, bajo anestesia local de las áreas donde se va a trabajar, que serán muy localizadas. Se obtienen unidades foliculares que incluyan esta zona del 'bulge' del folículo con sus células madre correspondientes del área occipital o área sana por no estar bajo los efectos androgénicos. Posteriormente, «las depositaremos en la zona alopécica del paciente, con el objetivo de regenerar nuevas unidades foliculares en esta zona y de estimular el engrosamiento de los cabellos afinados así como de 'despertar' los que estaban en esta fase de reposo llamada 'kenogen'», explica la doctora Gómez.
De esta forma, el paciente dispone de una nueva opción terapéutica con la que ir consiguiendo resultados objetivos y eficaces para frenar la caída del cabello, sin recurrir a trasplantes invasivos o excesivamente tediosos, y sin que su vida diaria se vea interrumpida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.