Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Una mujer con mascarilla en la India. AFP

Qué es el metapneumovirus humano que ha disparado las alarmas en China y cómo puede afectar a España

Desde la Organización Mundial de la Salud descartan una situación de emergencia

J.Zarco y EP

Miércoles, 8 de enero 2025

El inicio de 2025 ha provocado el aumento de infecciones respitarorias en Asia propias de invierno que ha desatado el bulo de una posible nueva pandemia, justo cuando se cumplen cinco años del coronavirus. Concretamente, ha sido la aparición de varios casos del metapneumovirus humano (hMPV) lo que ha disparado las alarmas, aunque realmente se trata de un virus ya conocido por los médico.

Publicidad

Se identificó por primera vez en 2001 y está estrechamente relacionado con el virus sincitial respiratorio (VSR). Circula en muchos países desde el invierno hasta la primavera y, como en la mayoría de las infecciones respiratorias del invierno, afecta más a niños, mayores y a personas inmunodeprimidas.

En este sentido, la máxima autoridad en lo que respecta a la salud se ha pronunciado desmintiendo una situación de emergencia: «Recientemente, ha habido interés internacional -así expresa el rumor que se extiende que se extiende- en los casos de hMPV en China, incluyendo sugerencias de que los hospitales están desbordados. Pero el aumento observado en las detecciones de patógenos respiratorios se encuentra dentro del rango esperado para esta época del año durante el invierno en esta región», señalan en su informe sobre el aumento de enfermedades respiratorias.

Sin peligro para Europa

Por otro lado, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha señalado este miércoles que el aumento de infecciones respiratorias que ha notificado el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) «no plantea ninguna preocupación específica para la Unión Europea ni el Espacio Económico Europeo».

Según ha detallado el ECDC en un comunicado, la información de la que se dispone en la actualidad sobre China «refleja un aumento estacional de las infecciones respiratorias causadas por patógenos respiratorios comunes» y ha destacado que continuará monitoreando la situación junto al CDC chino y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Publicidad

Respecto al metapneumovirus humano (HMPV), ha indicado que se trata de un virus que «circula regularmente» en el espacio europeo durante los meses más fríos y, en concreto, está más activo a finales del invierno y en primavera. No existe vacuna ni tratamiento antiviral específico para el patógeno, que normalmente causa una enfermedad respiratoria de leve a moderada, aunque a veces la infección puede ser grave en personas vulnerables.

En cuanto a las infecciones respiratorias en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, el ECDC ha subrayado que su sistema de vigilancia ha detectado un aumento de la actividad de los virus que causan estas enfermedades, en particular de la gripe, pero que no muestra un patrón inusual o inesperado para esta época del año.

Publicidad

A su vez, ha recordado las recomendaciones que ya comunicó a los Estados miembro junto a su última actualización epidemiológica sobre las infecciones respiratorias agudas, entre las que resalta que los países pongan en marcha estrategias de prevención y control ante el previsible aumento de casos de virus respiratorios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad