El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en algunas de las marcas más vendidas como Fortuna o Ducados, entre otras
Genaro Gattuso, entrenador del Valencia CF. JESÚS SIGNES

Miastenia ocular, la enfermedad que sufre Gattuso

En casos graves en los que se extiende por el cuerpo puede afectar al habla o provocar dificultad para tragar

REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 10 de junio 2022, 14:09

«Nunca he escondido nada. Tengo una enfermedad autoinmune llamada miastenia ocular. Lo sufro desde hace tiempo pero está absolutamente bajo control y no supone ninguna limitación para mi trabajo. No tengo obstáculos, tanto que siempre he entrenado». Genaro Gattuso, el nuevo entrenador del Valencia CF, desveló nada más aterrizar el problema de visión que sufre.

Publicidad

En realidad se llama Miastenia Gravis (MG) y se trata de una enfermedad autoinmune que produce debilidad en ciertos grupos musculares. La miastenia grave se caracteriza por una fatiga rápida de cualquiera de los músculos bajo el control voluntario de quien lo sufre y es causada por una ruptura en la comunicación normal entre los nervios y los músculos.

La debilidad muscular que provoca la miastenia grave empeora a medida que se usa el músculo afectado, explican desde la Clínica Mayo. Como los síntomas generalmente mejoran con el descanso, la debilidad muscular puede aparecer y desaparecer. Sin embargo, los síntomas tienden a progresar con el paso del tiempo y alcanzan su peor punto pocos años después del comienzo de la enfermedad.

A qué músculos puede afectar

Aunque la miastenia grave puede afectar cualquiera de los músculos que controlas voluntariamente, ciertos grupos musculares se ven afectados con mayor frecuencia.

Es el caso de los músculos de los ojos, en el que más de la mitad de los casos de personas que presentan miastenia grave los primeros signos y síntomas incluyen problemas oculares, como los siguientes:

Publicidad

- Caída de uno o ambos párpados (ptosis)

- Visión doble (diplopía), que puede ser horizontal o vertical y que mejora o se resuelve cuando un ojo está cerrado

También puede afectar a los músculos de la cara y de la garganta. Un 15% de los casos afecta a estos músculos, lo que puede provocar deterioro en el habla (suena suave o nasal) o provocar dificultad para tragar, con lo que los afectados se pueden atragantar con facilidad, lo que dificulta comer, beber o tomar pastillas. En algunos casos, los líquidos que se tragan incluso llegan a salir por la nariz.

También puede afectar a la masticación o cambiar las expresiones faciales. Por ejemplo, al sonreír puede parecer que se está gruñendo.

La miastenia grave también puede causar debilidad en el cuello, los brazos y las piernas. La debilidad en las piernas puede afectar la forma de caminar. Los músculos débiles del cuello hacen que sea difícil sostener la cabeza.

Publicidad

Tratamiento

No existe cura para la miastenia grave, pero el tratamiento puede ayudar a aliviar los signos y síntomas, como la debilidad de los músculos de los brazos o las piernas, la visión doble, los párpados caídos y las dificultades para hablar, masticar, tragar y respirar.

Aunque esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, es más común en mujeres menores de 40 años y hombres mayores de 60 años.

El 50% de los pacientes debutan con síntomas puros oculares: ptosis y/o diplopía. A esta forma se la denomina Miastenia Gravis Ocular (MGO). Entre el 50-60% de las formas oculares progresaran a formas generalizadas (MGG) y la mayoría lo hacen durante los dos primeros años, explican desde el Colegio de Oftalmólogos de Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad