Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Colegio de Higienistas de la Comunidad Valenciana
«Más de la mitad de la población mundial padece enfermedades bucales no tratadas»
COLEGIO DE HIGIENISTAS DE LA CV

«Más de la mitad de la población mundial padece enfermedades bucales no tratadas»

El Colegio de Higienistas Dentales de la Comunitat Valenciana pone en valor la importancia de tener una buena salud bucodental para garantizar el bienestar en general

Domingo, 20 de octubre 2024, 00:41

La sanidad junto a la educación, son los pilares de la sociedad moderna, de la igualdad, de la democracia, de los valores, del bienestar. Y, por tanto, ejes centrales en todas las mesas de discusión políticas, económicas y sociales.

La sanidad pública española ofrece una medicina comunitaria que es una de las mejores del mundo. Y ¿en qué radica su éxito? En la prevención.

La prevención como respuesta a las políticas sanitarias que entran en conflicto con las partidas presupuestarias gubernamentales, autonómicas y locales; aún a sabiendas que la prevención es ahorro institucional, familiar y personal. El reto: invertir en prevención para consolidar una ciudadanía longeva, con calidad de vida y salud.

El Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana como agente social, trabaja para que la sanidad comunitaria preventiva tenga en cuenta al área odontológica, dedicándole más recursos económicos y humanos. Porque la salud bucodental sigue siendo una de las áreas que apenas se le tiene en consideración; cuando es la propia población la que se siente abandonada en lo que a su salud oral se refiere. Y es que un importante porcentaje de la población no puede costearse una clínica dental privada. Y ante esta barrera, optan por abandonar la salud bucodental a su suerte. Decisión completamente desacertada, cuando se está demostrando en las últimas investigaciones científicas, el efecto negativo que una mala salud dental puede provocar en la salud general de la persona.

El higienista dental es la figura profesional cuyo cometido es la prevención y educación en la salud bucodental. Por tanto, si se habla de prevención, hablamos del higienista dental.

Y sí, hay odontólogos e higienistas dentales en la sanidad pública, pero ni son los suficientes para ofrecer una agenda óptima, ni para prestar eficazmente sus servicios a todos aquellos rangos de edad a los que se les ha incluido desde ya, en los servicios odontológicos del SNS. Además de que, el higienista dental como sinónimo de prevención en salud bucodental, no está en todas las instituciones públicas en las que debería de estar como canal educativo (geriátricos, instituciones penitenciarias, centros de día, centros de pacientes paliativos, colegios, …).

En el informe Salud Oral para todos (2019), la FDI, expone que «más de la mitad de la población mundial (3.500 millones) padece enfermedades bucales no tratadas, que pueden provocar dolor, infección, pérdida de dientes y pérdida de productividad…». Por su parte, la ONU aprobó la Agenda 2030 (2015) sobre el Desarrollo Sostenible, como oportunidad para que los países y sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. Una Agenda con 17 objetivos, que establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano con estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden necesidades sociales como la sanidad, objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Hasta hace bien poco, el paciente acudía al dentista cuando solo sentía dolor, síntoma de enfermedad bucodental. No solo sufría dolor, estrés y ansiedad antes, durante y tras el tratamiento, sino que, además, dilatar la situación significaba soluciones odontológicas drásticas y caras. Esta situación está cambiando gracias a la labor del higienista dental que está trabajando continuamente en piezas clave del sistema, como es la familia, núcleo básico de la sociedad, a la que hay que concienciar y educar en los buenos hábitos saludables donde los padres son los que tienen esta labor. En un hogar, todo lo que se repite se convierte en un hábito, bueno o malo; si practicamos todos los días algunos de los buenos hábitos, llegará a formar parte de nuestra personalidad, de nuestra cultura.

La Administración tiene como reto dar respuesta a la necesidad social de ampliar la contratación de higienistas dentales, que no solo ayudarán a mejorar la calidad de la salud bucodental de la población, sino que, a medio y largo plazo, su labor será directamente proporcional a una reducción de costes para las arcas públicas. Todo beneficios, ningún inconveniente. Dicho lo cual, hablamos de invertir en políticas sociales. ¿El paciente no tiene ese derecho? Los higienistas dentales estamos preparados y listos para ayudar, sólo falta que cuenten con nosotros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Más de la mitad de la población mundial padece enfermedades bucales no tratadas»