Pxfuel

Mosquito tigre: Cómo elegir y utilizar el repelente antimosquitos para que sea realmente efectivo

La Conselleria de Sanitat analiza la eficacia de varios métodos para evitar la picadura del mosquito tigre

LP.ES

Miércoles, 15 de julio 2020, 12:05

El verano, la temporada más húmeda y calurosa del año, es la más propicia para la aparición del mosquito tigre. Se trata de un insecto cuya picadura, además de ser molesta, puede transmitir enfermedades como el dengue o el virus Zika.

Publicidad

Desde la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana recomiendan elegir cuidadosamente los repelentes para protegerse de estas picaduras. En concreto, aconsejan los repelentes como DEET, picaridina, o IR 3535. En caso de dudar sobre qué producto adquirir, lo más aconsejable es consultar a un médico o farmacéutico.

Cuando se utilizan repelentes de uso cutáneo, la Generalitat recuerda que sólo se debe aplicar en la piel expuesta, y nunca por debajo de la ropa. Sí se puede aplicar por encima de la ropa, de acuerdo con las instrucciones de cada fabricante.

Nunca se debe aplicar encima de heridas o zonas irritadas de la piel. En el caso de los niños, es recomendable que no se apliquen ellos mismos el repelente, sino que lo haga un adulto por ellos. Después de la aplicación, es conveniente lavarse las manos con agua y jabón.

Después de hacer deporte o un baño, por ejemplo en la piscina o la playa, es conveniente reaplicar el repelente. El protector solar debe aplicarse siempre 20 minutos antes que el repelente.

Cuando ya no haga falta el repelente, es especialmente importante retirarlo de la piel con agua y jabón. Si se ha echado también en la ropa, es recomendable lavar las prendas también.

Publicidad

¿Funcionan otros métodos repelentes?

Desde la Conselleria de Sanitat desaconsejan la aromaterapia con aceites esenciales para repeler a los mosquitos, ya que consieran que sólo es eficaz durante un breve periodo de tiempo inferior a 20 minutos. Además, relacionan esta práctica con riesgos asociados a reacciones alérgicas y fotosensibilidad.

Por otra parte, descartan completamente otras medidas de eficacia no demostrada, como pulseras antiinsectos, suplementos de vitaminas, homeopatía, raquetas eléctricas, aparatos de ultrasonidos, cintas adhesivas, papeles adhesivos sin insecticida o aplicaciones de móvil para espantar insectos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad