N. Ortega
Valencia
Lunes, 17 de julio 2023, 12:24
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ha alertado a mediados de julio de 2023 por el aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos en la UE tras la propagación de especies de Aedes.
Publicidad
La especie de mosquito Aedes albopictus, un conocido vector de los virus chikungunya y dengue, se está estableciendo más al norte y al oeste de Europa, según los últimos datos del ECDC, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. Además, Aedes aegypti, conocido por transmitir el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya, el zika y, potencialmente, los virus del Nilo Occidental, se ha establecido en Chipre desde 2022 y puede continuar propagándose a otros países europeos.
Europa está experimentando una tendencia al calentamiento en la que las olas de calor y las inundaciones son cada vez más frecuentes y graves, y los veranos son cada vez más largos y cálidos. Esto crea condiciones más favorables para las especies de mosquitos invasores como Aedes albopictus y Aedes aegypti. Hace diez años, en 2013, el mosquito Aedes albopictus se estableció en 8 países de la UE/EEE, con 114 regiones afectadas. Ahora en 2023, el mosquito está establecido en 13 países y 337 regiones.
Los síntomas de este virus comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12, según un portal de la OMS. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El dolor severo en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede persistir durante meses o incluso años. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas mayores, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte.
«En los últimos años, hemos visto una propagación geográfica de especies de mosquitos invasores a áreas previamente no afectadas en la UE/EEE», dijo Andrea Ammon, directora del ECDC. «Si esto continúa, podemos esperar ver más casos y posiblemente muertes por enfermedades como los virus del dengue, chikungunya y Zika y, bajo ciertas circunstancias, el virus del Nilo Occidental. Los esfuerzos deben centrarse en formas de controlar las poblaciones de mosquitos, mejorar la vigilancia y hacer cumplir las medidas de protección personal».
En 2022, se notificaron 1.133 casos humanos y 92 muertes por infección por el virus del Nilo Occidental en la UE/EEE, de los cuales 1 112 se adquirieron localmente en 11 países, el mayor número de casos desde el año pico de la epidemia en 2018. Casos adquiridos localmente fueron informados por Italia (723), Grecia (286), Rumania (47), Alemania (16), Hungría (14), Croacia (8), Austria (6), Francia (6), España (4), Eslovaquia ( 1) y Bulgaria (1).
Publicidad
En 2022, se registraron 71 casos de dengue adquirido localmente en la UE continental/EEE, lo que equivale al número total de casos notificados entre 2010 y 2021. Francia (65 casos) y España (6 casos) notificaron casos de dengue adquirido localmente.
Noticias Relacionadas
Solange Vázquez
Las formas sostenibles de controlar las poblaciones de mosquitos incluyen la eliminación de las fuentes de agua estancada donde se reproducen los mosquitos, el uso de larvicidas ecológicos y la promoción de la conciencia comunitaria sobre el control de mosquitos.
Publicidad
Las medidas de protección personal incluyen el uso de mosquiteros para cama (preferiblemente mosquiteros tratados con insecticida) o dormir o descansar en habitaciones con mosquiteros o con aire acondicionado, usar mosquiteros en las ventanas, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y el uso de repelente de mosquitos.
También es fundamental sensibilizar al público en general, a los profesionales sanitarios y a los viajeros sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos.
El dengue es una infección viral causada por el virus del dengue, que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. La enfermedad es transmitida por mosquitos Aedes (especialmente Aedes aegypti en todo el mundo y Aedes albopictus en Europa), que se reproducen en o alrededor de los hábitats humanos. El dengue es endémico en más de 100 países de África, América, Asia meridional y sudoriental y la región del Pacífico occidental. La incidencia del dengue ha crecido dramáticamente en todo el mundo en las últimas décadas.
Publicidad
El virus del Nilo Occidental se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos Culex infectados y, de paso, los humanos y otros mamíferos (por ejemplo, los caballos) pueden infectarse. Alrededor del 80% de las infecciones por el Virus del Nilo Occidental en humanos son asintomáticas. La fiebre del Nilo Occidental es la presentación clínica más común y se caracteriza por la aparición repentina de síntomas que pueden incluir dolor de cabeza, malestar general, fiebre, mialgia, vómitos, erupción cutánea, fatiga y dolor ocular. Las personas mayores y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva del Nilo Occidental, que puede ser mortal. No existe profilaxis o tratamiento específico contra la enfermedad en humanos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.