![Coronavirus: ¿colapso en los hospitales? | ¿Cuál es el nivel de ocupación por coronavirus en los hospitales?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/20/media/cortadas/HOSPITAL-ksU-U1202274778375uH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Coronavirus: ¿colapso en los hospitales? | ¿Cuál es el nivel de ocupación por coronavirus en los hospitales?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/20/media/cortadas/HOSPITAL-ksU-U1202274778375uH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 20 de septiembre 2020, 13:54
La imagen que tenemos de la incidencia del coronavirus en los hospitales de España es la de pacientes que no pudieron ser atendidos, UCI que se improvisaban en cualquier punto de un hospital para poder dar cabida a todos los casos graves del nuevo Covid-19. Eso ocurrió entre marzo y abril y las diferentes medidas restrictivas posibilitaron que el sistema sanitario cogiera algo de aire y pudiera aliviarse ante el estrés que sufrieron los profesionales sanitarios. Los datos que actualizan periódicamente tanto desde el Gobierno como las diferentes comunidades autónomas alertan que de forma oficial hay hoy en día más casos de Covid-19 que durante la primera ola, un escenario que los hospitales no han asumido en la misma forma. ¿Está cerca de llegar el colapso sanitario por la segunda ola del coronavirus?
Según los datos publicados por el ministerio de Sanidad, durante toda la pandemia han precisado de ingreso hospitalario más de 130.000 personas, de las que casi 12.000 han permanecido en la UCI durante un tiempo. Si se analiza el último registro nacional, en el apartado semanal se indica que en los hospitales nacionales han ingresado por coronavirus 1.096 personas en los últimos siete días, de los que 65 se encuentran en la UCI.
Noticia Relacionada
Por regiones, Madrid, en su último informe, detalla que 397 personas precisan en estos momentos de ingreso en UCI, mientras que en centros sanitarios se encuentran hospitalizados por Covid-19 casi 3.000 pacientes. En la Comunitat Valenciana el balance que muestra la conselleria de Sanidad con fecha 18 de septiembre puntualiza que 482 contagiados de coronavirus están ingresados en los hospitales de las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, de los que 68 precisan permanecer en la UCI por complicaciones derivadas del Covid-19.
Pero Madrid y Valencia marcan, casi, la cabeza y la cola de la ocupación hospitalaria por coronavirus en España. Según los datos del ministerio de Sanidad, en la Comunidad de Madrid los pacientes Covid representan un 22% de los ingresos hospitalarios, el índice más alto del país, mientras que la Comunitat es la quinta autonomía con menor ocupación: 5 %. La media española, atendiendo a todos los datos ofrecidos por el Gobierno hasta el 18 de septiembre, se sitúa en el 8,21 %.
Noticia Relacionada
Los diferentes presidentes autonómicos, responsables sanitarios e incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, están recalcando las diferencias existentes entre esta segunda ola y el primer envite del Covid-19. Si en marzo las dependencias sanitarias se vieron desbordas con pacientes sin poder ser atendidos y colapso total en UCI sin huecos, los índices actuales hacen pensar que la detección de los casos asintomáticos están sirviendo para cribar los positivos antes de que un empeoramiento del estado de salud implique un ingreso directo en hospital o UCI.
Oficialmente España tiene ahora más casos positivos que en marzo y abril, pero la presión en los hospitales no tiene comparación, aunque desde diferentes sectores sanitarios alertan de la preocupante escalada paulatina que están teniendo los ingresos por coronavirus en las últimas semanas. En la Atención Primaria hablan ya de «colapso».
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.