Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Playa de la Malvarrosa de Valencia. EFE

El Gobierno adelanta alguna de las nuevas medidas que regirán la futura 'normalidad vigilada'

Pedro Sánchez insta al cumplimiento de la normativa y lamenta que detrás de los últimos rebrotes «esté una imprudencia»

REDACCIÓN

Domingo, 7 de junio 2020, 19:18

Poco a poco se despejan las dudas sobre cómo será la 'nueva normalidad' a la que se enfrenta España completa tras la aplicación del Estado de Alarma ante el avance del coronavirus por toda la geografía nacional. Este martes 9 de junio se aprobará el Real Decreto Ley en el que aparecen las medidas que se deberán cumplir a partir del 21 de junio, cuando España esté ya en la 'nueva normalidad', o 'normalidad vigilada' como ha definido hoy Pedro Sánchez. Algunas de las medidas más destacadas se refieren al distanciamiento social, la obligatoriedad de utilizar las mascarillas y la higiene personal como primera barrera ante la propagación del coronavirus.

Publicidad

Así lo ha adelantado Pedro Sánchez tras la comparecencia ofrecida este domingo, después de reunirse con los presidentes autonómicos. Según ha detallado el presidente del Gobierno, la prevención y la higiene serán dos elementos esenciales en el periodo de tiempo que transcurra entre el final del estado de alarma y la llegada de la vacuna contra el Covid-19. Ante ello, los mayores de seis años deberán utilizar de forma obligatoria la mascarilla en aquellas situaciones en las que no se pueda asegurar la distancia social entre personas. En el transporte público, que desde este lunes podrá ocupar todas sus plazas, seguirá siendo de uso obligatorio como ocurre hasta ahora. Sin entrar en detalles, Sánchez ha puntualizado que en el Real Decreto Ley existirán medidas de seguridad en centros de trabajos, hospitales y centros docentes para evitar la afluencia masiva y las posibles aglomeraciones. También se controlará la asistencia en comercios, hostelería y centros deportivos y culturales.

Medicamentos, batas y mascarillas

Un segundo aspecto se refiere a medidas sobre medicamentos y productos sanitarios, y este punto se prevé que la Agencia Española del Medicamento pueda otorgar licencias específicas a las empresas para la fabricación de mascarillas, batas quirúrgicas y otros elementos de protección.

El tercer aspecto de la norma, dirigido a la detección precoz y el control de las fuentes de infección es el que prevé la obligación de facilitar a la autoridad de salud pública competente en cada momento los datos necesarios para el seguimiento y vigilancia epidemiológica de la pandemia y conocer así los casos. A todos los sospechosos, además, se les realizará una prueba diagnóstica PCR o diagnóstico molecular, ha anunciado el presidente del Ejecutivo.

Además, se incluirán medidas para garantizar capacidades de respuesta del sistema sanitario, de modo que las comunidades autónomas garanticen poder hacer frente a un posible rebrote mediante planes de contingencia ante el virus «y para ello deberán garantizar un mínimo respuestas en atención primaria y hospitalaria para responder ante incrementos» de casos positivos, ha señalado Sánchez.

Publicidad

Ante esta futura situación, el presidente del Gobierno ha lamentado que detrás de los rebrotes puntuales que se han detectado en España «esté detrás una imprudencia«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad