D. R.
Madrid
Jueves, 13 de agosto 2020, 14:25
Nueve sociedades científicas alertaron este jueves sobre la posibilidad de un «colapso» de la sanidad si no se toman más medidas eficaces contra la pandemia. «Estamos constatando que están aumentando los diagnósticos de nuevos casos en los centros de salud, en hospitales, en las unidades de cuidados críticos e intensivos, en los servicios de urgencias y emergencias, y neumología, lo que puede llevar a corto o medio plazo a un nuevo colapso de la sanidad», inciden los médicos.
Publicidad
Estos profesionales de atención primaria, urgencias o medicina interna, entre otras especialidades, afirman que las decisiones que se están tomando «no son suficientes para controlar la transmisión de la infección», por lo que consideran «imprescindible» que se pongan en práctica «nuevas medidas coordinadas, rápidas y eficaces entre la administración sanitaria central y las administraciones sanitarias autonómicas». Y alertan de que si prosigue esta situación, «existe una alta probabilidad de volver a enfrentarnos a situaciones asistenciales tan graves como las vividas durante el estado de alarma».
Los médicos recalcan, «especialmente a los jóvenes», que es de suma importancia cumplir «estrictamente» las medidas de prevención: utilizar siempre las mascarillas, mantener la distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y evitar las aglomeraciones; así como cumplir los periodos de cuarentena indicados. El documento recuerda que todos los profesionales sanitarios deben disponer «de unas adecuadas existencias de equipos de protección individual, reactivos para la realización de pruebas, fármacos, ventiladores, recursos para proporcionar oxigenoterapia».
Además, las administraciones deben contratar el personal sanitario necesario «para que no se repita el desabastecimiento de recursos materiales y humanos vivido durante la primera oleada de la pandemia».
El documento está firmado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar), la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.