![Los nuevos modelos de movilidad urbana multiplican las lesiones por accidente](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/08/vithasss-k3cB-U200242851407GcG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los nuevos modelos de movilidad urbana multiplican las lesiones por accidente](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/08/vithasss-k3cB-U200242851407GcG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SUPLEMENTOS
Martes, 9 de mayo 2023
Los accidentes de tráfico no dejan de ser una lacra en nuestro país. Las lesiones y fallecimientos que arrastran son preocupantes: durante el año 2022, se produjeron 1.042 siniestros mortales en las carreteras españolas que dejaron 1.145 fallecidos y 4.008 heridos graves, según el balance anual de la Dirección General de Tráfico (DGT). En Valencia, la situación no mejora pues el ejercicio pasado se saldó con 7.484 accidentes de tráfico y 15 fallecidos. Los datos de la Policía Local elevan el número de afectados hasta las 3.862 y es inevitable preguntarse cómo evitar accidentes o, al menos, de qué forma se pueden minimizar los daños. Hay que prestar la máxima atención a la carretera, ajustarse el cinturón de seguridad y llevar toda la precaución posible en puntos negros como las avenidas Blasco Ibáñez, del Cid y Ausiàs March, las que más accidentes de tráfico concentran, según revelan las autoridades.
Cada vez más lesiones tienen que ver con el uso de los patinetes. La bicicleta, al ser también un vehículo frágil, deja innumerables fracturas de muñeca y brazo junto a muchas dolencias en la rodilla. «Hay que pensar que un rascón con un coche puede convertirse en una lesión importante si se va en patinete», apunta el doctor Jaime Alonso, responsable de la unidad de traumatología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre acerca del gran incremento de los accidentes en patinete que reciben en consulta.
«El 90% de las lesiones que nos encontramos son latigazos cervicales aunque también tratamos fracturas a raíz de los traumatismos, que se producen tras los accidentes», explica el doctor Fernando Corbí, coordinador de la unidad de tráfico de dicho centro hospitalario. El doctor Jaime Alonso es especialista en la cirugía de mano y añade que «en torno a dicha articulación las patologías más frecuentes son las fracturas de muñeca y de los dedos».
Ofrecer un diagnóstico precoz es fundamental a la hora de enfrentarse a cualquiera de estas dolencias. Este es precisamente uno de los principales valores de la unidad de tráfico del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. «Hay que conocer el alcance de la lesión lo antes posible para luego aplicar un tratamiento precoz, que en muchas ocasiones supone remitir el paciente al fisioterapeuta, ya que hace falta un tratamiento rehabilitador importante para ir relajando la musculatura», explica el doctor Corbí.
El equipo de traumatología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre tiene claro que el trato cercano y personal de cada paciente es una parte fundamental del tratamiento. El doctor Alonso detalla cómo se ha convertido el trato personalizado en una prioridad: «Llamamos a los pacientes antes de que se operen y 24 horas después de operarse, gastamos el tiempo que sea necesario en consulta para explicarles la patología que presentan y los posibles tratamientos, ya que estamos convencidos de que, si el paciente entiende lo que tiene, es un primer paso para que cumpla el tratamiento y las probabilidades de éxito aumentan considerablemente».
El equipo de traumatología está compuesto por unidades que tratan cada una de las articulaciones, como declara su responsable, «la subespecialización es la única forma de ofrecer la excelencia a los pacientes». El doctor Alonso lo tiene claro y su mensaje cala a diario en su equipo, «subespecializarse es la única forma de conocer y aplicar las últimas técnicas médicas y quirúrgicas».
De hecho, la tendencia más habitual en países como Reino Unido o Estados Unidos es la de subespecializarse para ofrecer un tratamiento más óptimo. El responsable del equipo de traumatología explica que, trabajando de este modo, aportan un valor añadido a la hora de atender a cada paciente: «Ahora vienen buscando un traumatólogo de mano, o un traumatólogo de rodilla y no un traumatólogo en general, por así decirlo, los pacientes entienden este cambio de paradigma».
La unidad de tráfico que coordina el doctor Corbí cuenta con el apoyo de una unidad de traumatología con diferentes subespecialidades focalizadas en cada parte del cuerpo. «Tenemos una unidad de rodilla, otra de hombro, otra de cadera donde un especialista trata las patologías referentes a ese miembro. El tratamiento más minucioso lo hacen ellos», apunta el facultativo. Un paciente que acuda con una fuerte lesión en el pie disfrutará de una recuperación en plazos más cortos y ágiles gracias a estas subespecialidades. Compuesta por un equipo multidisciplinar, la unidad atiende las urgencias 24 horas y realiza pruebas tipo resonancia magnética, TAC o ecografías y, en caso de que fuese necesario, la intervención quirúrgica.
A esta cobertura y asistencia de calidad, se suma un equipo de profesionales de referencia en rehabilitación de este tipo de lesiones, que brindan al accidentado todos los recursos necesarios para su recuperación, con equipos diagnósticos y terapéuticos de última generación y sin esperas. «La filosofía del equipo se enfoca en un abordaje mínimamente invasivo y en un tratamiento multidisciplinar del dolor», añade el doctor Corbí. Algunos miembros del equipo, compuesto por once profesionales –diez traumatólogos y un médico rehabilitador– cuentan con experiencia internacional en reputados centros médicos de Nueva York y de Lyon.
«Tras una valoración inicial y pormenorizada de las lesiones, si el equipo médico lo considera necesario, se realizan las pruebas complementarias pertinentes y, en caso de que el paciente requiera hospitalización o intervención quirúrgica, el centro cuenta con el mejor equipamiento y un experimentado equipo profesional, que no solo le atenderá desde urgencias, sino que también llevará a cabo una completa rehabilitación, si la lesión lo requiere, con tratamientos médicos y fisioterapéuticos», añade el facultativo.
La disponibilidad de consultas es total. La unidad de tráfico del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre dispone de consultas todos los días de la semana, incluso en horario de mañanas y de tardes. El fisioterapeuta también está disponible los cinco días de la semana en el mismo horario, tanto de mañana como de tarde. Además, dispone de acuerdos con todas las aseguradoras para atender a los pacientes que han sufrido un accidente de tráfico con cargo directo a los seguros de los vehículos, sin tener que abonar nada los pacientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.