Borrar
Un envase con píldoras y pastillas, en una imagen de archivo. Fotolia
La OCU avisa: El nuevo «efecto adverso» de tomar Omega-3

La OCU avisa: El nuevo «efecto adverso» de tomar Omega-3

Salud ·

La organización se ha hecho eco de una información de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que tiene que ver, además, con las personas que tienen enfermedades cardiovasculares

Marta Palacios

Valencia

Sábado, 25 de noviembre 2023, 12:54

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha hecho eco de un informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en el que se confirma un nuevo posible efecto adverso de los medicamentos a base de Omega-3. Otro efecto contraproducente más a la lista que adversidades que se pueden leer en el prospecto de este tipo de suplementos.

Los medicamentos a base de Omega-3 pueden producir una serie de efectos adversos, tal y como se indica en el prospecto, algunos poco frecuentes como gastroenteritis, mareos, alteraciones del gusto, reacciones alérgicas, etc. y otros más frecuentes como indigestión y náuseas. Pero ahora, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha confirmado, según ha publicado la OCU, que en personas con enfermedad cardiovascular (infarto de corazón, angina de pecho, ictus, etc.) o con algún factor de riesgo cardiovascular como elevado índice de masa corporal, tabaquismo, hipertensión, elevado LDL-colesterol o diabetes, los medicamentos a base de omega-3 aumentan la probabilidad de sufrir fibrilación auricular.

Además, continuan, el riesgo de sufrir este tipo de arritmias es mayor cuanto mayor es la dosis, especialmente, con la dosis máxima de 4 gramos al día.

La AEMPS, por su parte, indica que se trata de un efecto adverso frecuente, es decir, aparecería en entre el 1 y el 10% de los pacientes que tomen estos medicamentos.

¿Qué es la fibrilación auricular?

La fibrilación auricular, indican desde la OCU, es un tipo de arritmia en las cavidades superiores del corazón, que hace que el corazón palpite a un ritmo caótico y generalmente muy rápido. En sí misma, no es una condición mortal, pero sus consecuencias sí que lo pueden ser: si la sangre no se mueve al ritmo adecuado a través de las cavidades del corazón, puede coagularse y formar trombos que luego se desplazan a otras partes del cuerpo (cerebro, pulmones...). Esto puede causar situaiones como un ictus cerebral, una embolia pulmonar, etc.

Desde su misma página web, la OCU ha explicado también qué haceer en el caso de que una persona sienta palpitaciones. Tal y como indican, la arritmia por fibrilación auricular puede pasar desapercibida, pero en ocasiones sí puede provocar síntomas como palpitaciones, fatiga, falta de aire y mareos.

«Las personas que tomen medicamentos de Omega-3, especialmente, a la dosis máxima y desarrollen alguno de estos síntomas deben acudir a su médico, y si se confirma la fibrilación auricular el médico interrumpirá el tratamiento de forma definitiva», añaden.

Qué son los ácidos grasos Omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasas saludables presentes de forma natural en ciertos alimentos, especialmente, en los pescados grasos como los arenques, el salmón, las sardinas, etc.

Estos ácidos omega-3 desempeñan un papel esencial en el funcionamiento normal de nuestro organismo, y además ayudan a reducir los niveles de triglicéridos, un tipo de grasa presente en la sangre. De hecho, hay varios medicamentos autorizados para el tratamiento de la hipertrigliceridemia a base de ácidos grasos omega-3.

Medicamentos a base de Omega-3

Actualmente se comercializan en España cuatro medicamentos a base de omega-3 para el tratamiento de la hipertrigliceridemia:

Ácidos omega 3 Kern Pharma 1.000 mg cápsulas blandas

Ácidos omega 3 Strides 1.000 mg cápsulas blandas

Ácidos omega 3 Teva 1.000 mg cápsulas blandas

Omacor 1.000 mg cápsulas blandas

Todos ellos requieren de receta médica.

El principio activo de estos medicamentos es una mezcla de dos ácidos grasos omega-3 donde cada cápsula contiene 460 mg de ácido eicosapentanóico (EPA) y 380 mg de ácido docosahexanóico (DHA).

La dosis diaria recomendada de estos medicamentos es de dos cápsulas diarias, pero si no se consiguen controlar los niveles de triglicéridos pueden subir a 4: es decir, la dosis diaria máxima de estos medicamentos es de 4 gramos al día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La OCU avisa: El nuevo «efecto adverso» de tomar Omega-3