Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Viajeros internacionales regresan a España. EP

La OMS alerta de riesgo de rebrote en Europa y pide evitar los viajes al extranjero

La Organización Mundial de la Salud fija en al menos un 80% de cobertura en la población adulta el objetivo de vacunación

EP | REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 11 de junio 2021, 11:28

En la región Europa de la OMS, que incluye a 53 países y territorios, un 30% de la población ha recibido al menos una primera dosis de la vacuna anticovid y un 17% está completamente vacunada. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha lanzado un mensaje de advertencia y, ahora que se acerca el verano y que los países europeos están suavizando sus restricciones, la OMS les ha pedido que no bajen la guardia.

«La vacunación está lejos de ser suficiente para proteger a la región de un rebrote«, advirtió el jueves el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, pidiendo que se mantengan las medidas de seguridad y se eviten los viajes al extranjero. «La distancia hasta alcanzar al menos un 80% de cobertura en la población adulta es todavía considerable«, añadió.

Desde el 27 de diciembre se han inyectado en España 31.628.321 dosis, un 91,1% de las 34.715.980 repartidas entre las comunidades autónomas. Además, hay 11.893.951 personas que ya han completado la pauta, de una o dos dosis, requerida para la inmunización, un 25,1%.

El plan de vacunación, dividido en tres etapas, comenzó con la administración a personal en residencias, los propios residentes, sanitarios y sociosanitarios en primera línea y grandes discapacitados. Según los cálculos del Gobierno el 70% de la población española estaría vacunada en verano. Esto son unos 33,1 millones de personas. Teniendo en cuenta al tratar estos datos que las vacunas de dos dosis se separan por tres semanas (Biontech/Pfizer), 28 días (Moderna) y hasta 84 días (Oxford/Astra-Zeneca). Es el modelo unidosis de Janssen el que más hará incrementar el ritmo de vacunación.

Así, los mayores estuvieron entre los primeros vacunados y poco a poco el porcentaje de inmunización entre las personas de más edad ha ido aumentado hasta rozar el 100% entre quienes tienen más de 80 años. Mientras, el proceso de vacunación avanza alcanzando cada vez a personas de menor edad.

Con todo ello, para que la estrategia de vacunación cumpla sus objetivos una de las cuestiones en juego es que sigan llegando nuevas dosis al país y que estas puedan ser inoculadas pronto.

Sanidad aporta los datos de vacunación diariamente a partir de la información suministrada por las comunidades autónomas.

En cuanto a la vacunación en el mundo, esta es la situación de España respecto a los primeros puestos en dosis administradas por cada 100.000 habitantes:

Así, la vacunación en España y en el mundo sigue avanzando y el verano es una fecha límite en muchos territorios. La Unión Europea persigue que el 14 de julio un 70% de la población esté inmunizada.

La Agencia del Medicamento recomienda agregar el síndrome de fuga capilar como un nuevo efecto secundario de la vacuna AstraZeneca

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La OMS alerta de riesgo de rebrote en Europa y pide evitar los viajes al extranjero