![Paracetamol: qué es, cuándo se debe tomar y posibles efectos adversos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/02/pastilla-R4ipIcmzqBC7CZHVY4GQzwM-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Paracetamol: qué es, cuándo se debe tomar y posibles efectos adversos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/02/pastilla-R4ipIcmzqBC7CZHVY4GQzwM-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Seguro que te ha pasado alguna vez: te duele la cabeza o sientes unas molestias en el cuerpo y, casi de manera automática, recurres al paracetamol. Este medicamento es uno de los analgésicos más utilizados en el mundo para aliviar el dolor leve o moderado, así como para reducir la fiebre. Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchas personas desconocen cómo funciona, cuándo es realmente recomendable tomarlo y cuáles son los riesgos que puede tener su uso inadecuado.
Tal y como explican desde el portal 'Cuídate Plus', el paracetamol pertenece a la familia de los analgésicos y antipiréticos, y actúa en el sistema nervioso central para reducir la producción de prostaglandinas, que son las responsables de generar la sensación de dolor y elevar la temperatura corporal. A diferencia de otros analgésicos como el ibuprofeno, el paracetamol no tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en una opción más adecuada en ciertos casos, sobre todo para personas con problemas gástricos, ya que suele ser más suave con el estómago.
El paracetamol es eficaz para tratar dolores de cabeza, dolores musculares, artritis leve, resfriados, dolores menstruales y fiebre. Es importante saber que su acción está orientada únicamente a reducir el dolor y la fiebre, por lo que no actúa sobre la inflamación. Por lo tanto, si el malestar viene acompañado de hinchazón o inflamación, como ocurre en ciertas lesiones deportivas, el ibuprofeno u otros antiinflamatorios podrían ser más adecuados, siempre bajo recomendación médica.
Noticia relacionada
El uso del paracetamol debe limitarse a situaciones en las que el dolor sea leve o moderado, y es fundamental respetar la dosis recomendada por el médico o indicada en el prospecto. La dosis habitual para adultos suele ser de 500 a 1000 mg cada 6 a 8 horas, sin exceder los 4000 mg al día. En niños, la dosificación varía en función del peso, por lo que siempre debe consultarse al pediatra.
A pesar de ser considerado uno de los analgésicos más seguros, el paracetamol no está exento de riesgos, especialmente si se toma en dosis elevadas o durante largos períodos. Uno de los riesgos más conocidos es el daño hepático. Se metaboliza en el hígado, y una sobredosis puede provocar una acumulación de sustancias tóxicas que causan insuficiencia hepática, una condición grave que requiere atención médica urgente.
Los síntomas de una sobredosis de paracetamol incluyen náuseas, vómitos, pérdida de apetito, sudoración excesiva y dolor en la parte superior del abdomen. Es crucial acudir al médico de inmediato si se sospecha una sobredosis, ya que el daño hepático puede no ser evidente en las primeras horas.
Noticia relacionada
Otro de los posibles efectos adversos incluye reacciones alérgicas, aunque son poco frecuentes. Estas reacciones pueden manifestarse con erupciones cutáneas, hinchazón, dificultad para respirar o urticaria. Si se presenta alguno de estos síntomas, es necesario suspender el uso y buscar atención médica de urgencia.
Para evitar los efectos adversos, es esencial no combinar el paracetamol con otras medicaciones que también lo contengan, como algunos tratamientos para el resfriado, ya que esto puede llevar a un consumo excesivo sin darnos cuenta. Además, quienes padezcan problemas hepáticos o alcoholismo deben ser especialmente cautelosos y consultar siempre al médico antes de tomarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.