Secciones
Servicios
Destacamos
Las vacunas funcionan. No otorgan una inmunidad absoluta frente al virus, pero sí lo debilitan. Los síntomas al contraer la enfermedad son mucho más leves tras recibir el pinchazo. No obstante, pierden efectividad con el paso del tiempo, por lo que Sanidad ha reactivado el proceso de vacunación con la conocida dosis de refuerzo.
Son muchas las personas que ya cuentan con esta tercera dosis: grupos vulnerables, personas mayores y ciudadanos de más de 50 años han recibido ya la tercera inyección. En la Comunitat, se han abierto de nuevo los 'vacunódromos' para agilizar este proceso.
Noticia Relacionada
Al volver a inocular a los ciudadanos, se han notificado algunos efectos secundarios de las vacunas, hasta el momento, desconocidos. Las reacciones adversas más comunes siguen siendo el dolor de cabeza y de brazo, fiebre, molestia en las articulaciones, cansancio y náuseas. No obstante, se ha añadido una nueva a la lista: la parestesia.
La parestesia es una sensación anómala que se siente en determinadas partes del cuerpo por la irritación o comprensión de los nervios. Normalmente, se manifiesta en forma de hormigueo.
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, este efecto secundario se asocia a pacientes que reciben el pinchazo de Spikevax, el nombre comercial de la fórmula de Moderna.
Este efecto secundario es bastante común en nustro día a día. Ocurre, por ejemplo, cuando adoptamos una mala postura y se nos duerme una parte del cuerpo. No obstante, la parestesia provocada por la vacuna aparece y desaparece de forma repentina por sí misma.
Noticia Relacionada
De momento se han detectado, únicamente, 158 casos tras la administración de más de catorce millones de dosis. Se trata de una reacción que aparece de forma leve o más grave y cuyos síntomas más comunes para identificarla son el hormigueo, la sensación de frío y de adormecimiento y la dificultad para contraer los músculos y usar la zona afectada.
Al ser un efecto secundario temporal, no requiere no se suele realizar ningún tratamiento contra la parestesia más allá de la realización de masajes para restablecer la circulación sanguínea en el área afectada. No obstante, si persiste en el tiempo o es muy recurrente, convendría combatirla con medicamentos antiinflamatorios u otros como el ácido acetil-salicílico (aspirina).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.