Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 29 de noviembre 2021
La Comunitat Valenciana pedirá el pasaporte covid para acceder a algunos locales o asistir a determinados eventos a partir del 3 de diciembre, tras el aval del TSJCV. Es la última autonomía que ha decidido actuar ante la ausencia de normativa estatal, pero seguramente detrás llegarán algunas más antes de la celebración de la Navidad. En ocho autonomías se va a pedir el pasaporte covid de vacunación en periodos fetsivos como el puente de la Constitución o Navidad, en un intento de evitar el aumento de contagios, sobre todo tras la aparición de la variante Omicron.
Este es el mapa de comunidades autónomas en las que se pide el certificado covid:
Por el momento, ya hay ocho que cuentan con la autorización judicial para que el documento que acredita la vacunación sirva como salvoconducto para acceder a determinados espacios: Comunitat Valenciana (desde 3 de diciembre y por un plazo de 30 días), Galicia, Aragón, Baleares, Navarra, Cataluña, País Vasco y Murcia (lo pide solo para recintos con un aforo del cien por cien).
Más noticias del pasaporte covid
En Navarra el TSJ lo ha avalado para acceder a restaurantes o bares de más de 60 comensales, discotecas y eventos multitudinarios que se celebren en esacios cerrados.
En Galicia está aprobado para acceder a hospitales, discotecas, bares y restaurantes.
En Aragón se exige para acceder a locales de ocio nocturno, celebraciones en hostelería y eventos multitudinarios.
En Cataluña se pide en bares, restaurantes, gimnasios y residencias de ancianos. Ha llegado a estar suspendido por el colapso que se produjo en la descarga del certificado.
En Murcia se pide solo para recintos con un aforo del cien por cien y no en bares y restaurantes.
En Baleares se solicitaba inicialmente para discotecas y residencias.
En Euskadi el TSJ lo rechazó, pero el Gobierno de Urkullu recurrió al Tribunal Supremo para tratar de implantarlo. El Supremo ha avalado el pasaporte covid en el País Vasco y será necesario para entrar en restaurantes y ocio nocturno.
Otras regiones lo han solicitado con carácter parcial o ha sido denegado por los jueces. Andalucía lo quiere imponer para acceder a centro sanitarios y sociosanitarios, Castilla-León para hospitales y albergues y. Canarias lo ha pedido a su Tribunal Superior para todas las actividades sujetas a restricciones de aforo y horarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.