Borrar
Ursal Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. EFE
No tener el pasaporte Covid o no estar vacunado no impedirá viajar por Europa

No tener el pasaporte Covid o no estar vacunado no impedirá viajar por Europa

La Comisión Europea explica la función que tendrá el nuevo Certificado Verde Digital

LP.ES

VALENCIA

Miércoles, 17 de marzo 2021, 18:02

El pasaporte Covid que ha puesto en marcha la Comisión Europea es un certificado digital verde que facilitará la libre circulación dentro de la UE, pero no será obligatorio para viajar. Según explica el propio organismo europeo, no será una condición previa para la libre circulación, ya que esta es un derecho fundamental en la UE. El beneficio que tendrá quien lo lleve, eso sí, es que le permitiría sortear las restricciones de viaje, como por ejemplo las cuarentenas.

El 'pasaporte sanitario' es un documento que prueba que el titular está, en principio, inmunizado contra el covid-19, por lo que puede viajar de un país a otro sin riesgo de transmitir el virus entre fronteras. El de la UE se trata de un certificado que «facilite» la libre circulación entre sus Estados miembros pero que no será una obligación tenerlo para cruzar fronteras. En definitiva, más que de un documento oficial, se trata de una aplicación destinada a facilitar los controles sanitarios en las fronteras. Por lo tanto, no equivaldría a un verdadero pasaporte, es decir, no se trata de un documento obligatorio para viajar de un país a otro.

«Vacunados y no vacunados», deberían beneficiarse de este pase para viajar por la UE. De hecho, el Ejecutivo de Bruselas incide en que «para prevenir la discriminación contra los no vacunados, la Comisión propone crear no solo un certificado de vacunación, sino también certificados de prueba COVID-19 y para personas que se han recuperado de la enfermedad». Todo ello debería ser suficiente para levantar las restricciones generales a los viajes no esenciales y medidas complementarias como las cuarentenas. Aunque si un Estado miembro decidiera pese a todo continuar exigiéndolas estaría obligado a notificarlo a la Comisión Europea y al resto de sus socios.

El sistema se plantea como una medida temporal. De hecho, la Comisión Europea avanza ya que se suspenderá una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el fin de la emergencia sanitaria internacional por la Covid-19.

El certificado verde digital también sirve para justificar los resultados de las pruebas, exigidos a menudo en el marco de las restricciones de salud pública aplicables, y es también una oportunidad para que los Estados miembros adapten las restricciones existentes por motivos de salud pública.

Se expedirá un certificado de vacunación a toda persona que haya recibido cualquier vacuna contra la COVID-19. Por lo que se refiere a la supresión de las restricciones a la libre circulación, los Estados miembros tendrán que aceptar certificados de vacunación para las vacunas que hayan recibido la autorización de comercialización de la UE.

Los Estados miembros pueden decidir ampliarlo también a los viajeros de la UE que recibieron otra vacuna.

Pasaportes covid entre países

De manera aislada en Europa, Grecia y Chipre han puesto en marcha pasaportes de ese tipo para viajar a Israel, un país particularmente avanzado en su vacunación, según sus autoridades. Los ciudadanos vacunados pueden viajar entre esos tres países sin restricciones.

Dinamarca o Suecia prevén instaurar pasaportes sanitarios próximamente mientras otros miembros de la UE como Francia y Alemania son reacios a la idea de que se impongan restricciones demasiado severas.

Por ejemplo, el pasaporte sanitario chino solo es una de las varias opciones que tienen sus ciudadanos. Además, como de momento no se firmaron acuerdos con otros países al respecto, su interés sigue siendo vago.

Por ello, el sector privado también está estudiando este tipo de iniciativas, empezando por las aerolíneas, deseosas de retomar la actividad, muy golpeada por las restricciones.

¿Cómo contribuirá a la libre circulación?

El certificado digital verde será aceptado en todos los Estados miembros de la UE. Contribuirá a garantizar que las restricciones actualmente en vigor puedan suprimirse de manera coordinada.

Al viajar, todo ciudadano de la UE o de un tercer país que se encuentre o resida legalmente en la UE y esté en posesión de un certificado digital verde debe quedar exento de las restricciones a la libre circulación de la misma manera que los ciudadanos del Estado miembro visitado.

Si un Estado miembro sigue exigiendo a los titulares de un certificado digital verde someterse a cuarentena o a una prueba, deberá notificarlo a la Comisión y a todos los demás Estados miembros y justificar su decisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias No tener el pasaporte Covid o no estar vacunado no impedirá viajar por Europa