Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Prueba de PCR. EFE
Medidas Navidad

Si mi PCR es negativa ¿tengo que guardar cuarentena?

Sanidad es tajante con el protocolo que hay que seguir si se ha estado en contacto con un caso positivo de coronavirus

LP.ES

VALENCIA

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 14:28

Es la pregunta que se hacen todos en los días previos a la Navidad: ¿si me hacen una PCR y doy negativo, tengo que guardar cuarentena? El Ministerio de Sanidad y la OMS son tajantes: si eres considerado contacto estrecho de un caso positivo confirmado, debes guardar cuarentena, antes de hacerte la PCR (cuarentena preventiva) y después, incluso si el resultado de la PCR fuera negativo.

Publicidad

Un resultado negativo en la prueba del Covid-19 puede dar una sensación de falsa seguridad y animar a abandonar la cuarentena inmediatamente. Algunas personas, por ejemplo, se van de viaje o aumentan su movilidad después de conocer el resultado negativo de su test PCR, una tentación aún mayor en Navidad, donde las reuniones con familiares y allegados es más habitual.

El Ministerio de Sanidad insiste en que aunque la PCR sea negativa, si hemos estado en contacto con una persona infectada, es conveniente hacer cuarentena. Esto se debe, según explican desde Sanidad, a que los síntomas pueden aparecer días después.

Por otra parte, si la PCR de un contacto sospechoso fuese positiva, éste pasaría a ser considerado caso confirmado, y tendría que realizar autoaislamiento inmediato en el lugar de residencia o donde las autoridades sanitarias establezcan.

Protocolo de actuación

Ante cualquier caso sospechoso, está indicado iniciar la identificación y control de sus contactos estrechos convivientes, recomendándoles evitar interacciones sociales. La identificación y control del resto de contactos estrechos (no convivientes) se podrá demorar hasta que el caso sea clasificado como caso confirmado con infección activa, a consideración de la comunidad autónoma correspondiente, siempre que dicha confirmación pueda garantizarse en el plazo de 24-48 horas. Si la prueba de diagnóstico (PCR, TMA, test de antígenos...) del caso sospechoso resultara negativa, se suspenderá la cuarentena de los contactos.

Publicidad

Protocolo y casos en los que guardar cuarentena. mINISTERIO DE SANIDAD

Cualquier persona que sea identificada como contacto estrecho deberá ser informada y se iniciará una vigilancia activa o pasiva, siguiendo los protocolos establecidos en cada comunidad autónoma. Se recogerán los datos epidemiológicos básicos de la forma en que cada comunidad autónoma haya establecido, así como los datos de identificación y contacto de todas las personas clasificadas como contactos. Se proporcionará a todos los contactos la información necesaria sobre el COVID-19, los síntomas de alarma y los procedimientos a seguir durante el seguimiento.

Cuántos días dura la cuarentena

Las actuaciones sobre los contactos estrechos serán las siguientes:

Cuarentena y vigilancia: Se indicará cuarentena durante los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado. Esta es una de las principales medidas de prevención para controlar la transmisión. Si no se puede garantizar la cuarentena de los contactos de forma rigurosa, se recomienda realizarla en instalaciones de la comunidad preparadas para ello.

Publicidad

Durante este periodo de 10 días, se indicará que las personas en cuarentena vigilen su estado de salud y ante la aparición de cualquier síntoma compatible se comunique al sistema sanitario según se establezca en cada CC.AA. De forma adicional, se indicará que durante los 4 días siguientes a la finalización de la cuarentena se siga vigilando la posible aparición de síntomas y si esto se diera, se deberá permanecer aislado en el domicilio y comunicarlo rápidamente de la forma establecida.

 En caso de ser convivientes y no poder garantizar el aislamiento del caso en las condiciones óptimas, la cuarentena se prolongará 10 días desde el final del periodo de aislamiento del caso.

Realización de pruebas diagnósticas en contactos: Siempre que los recursos disponibles lo permitan, se realizará una PDIA cercana a la finalización de la cuarentena. Las CC.AA. podrán valorar realizar pruebas diagnósticas en otro momento del seguimiento de los contactos según su estrategia. Se podrá priorizar la realización de esta prueba a determinados colectivos como personas vulnerables, personas que atienden a personas vulnerables, convivientes o personas trabajadoras esenciales. En cualquier caso, la cuarentena finalizará a los 10 días de la fecha del último contacto.

Publicidad

PCR negativa

La prueba diagnóstica de inicio será preferentemente una PCR. Sin embargo, en función del ámbito, de la disponibilidad y operatividad se podrá utilizar un test rápido de detección de antígeno:

 Si es positiva, el contacto será considerado caso y se manejará como tal.

 Si es negativa, y se realiza en cualquier momento anterior a los 10 días tras el último contacto, se deberá cumplir la cuarentena hasta el día 10.

 En el ámbito sanitario se hace necesario garantizar un adecuado valor predictivo negativo, por lo que ante un resultado negativo de la prueba rápida de antígeno se debe realizar una PCR.

Publicidad

Lugar de la cuarentena: Se indicará al contacto que durante la cuarentena permanezca en su domicilio, preferentemente en una habitación individual, y que restrinja al mínimo las salidas de la habitación, que siempre se realizarán con mascarilla quirúrgica. También se le pedirá que restrinja al máximo posible el contacto con convivientes. El contacto se deberá organizar para no realizar ninguna salida fuera de su casa que no sea excepcional durante su periodo de cuarentena.

 En personas que se encuentren desplazadas fuera de su localidad de residencia en el momento de su identificación como contactos, se permitirá el retorno a su lugar de residencia para la finalización de la cuarentena siempre y cuando: el alojamiento previsto en su lugar de residencia garantice las condiciones necesarias para la cuarentena, el desplazamiento se realice en un medio de transporte privado, se pueda garantizar el cumplimiento de todas las medidas de precaución establecidas para el manejo de contactos durante el trayecto y se haya informado y autorizado el desplazamiento por las autoridades de salud pública implicadas. Para ello, el contacto fimará un documento de declaración de responsabilidad.

Noticia Patrocinada

 Si el contacto presentara algún síntoma de caso sospechoso en el momento de su identificación, se manejará de la forma establecida para los casos sospechosos. Igualmente, si durante el seguimiento el contacto desarrollara síntomas, pasará a ser considerado caso sospechoso, deberá hacer autoaislamiento inmediato en el lugar de residencia y contactar de forma urgente con el responsable que se haya establecido para su seguimiento o con el 112/061 indicando que se trata de un contacto de un caso de coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad