![Los pediatras alertan de un extraño shock en niños que puede estar vinculado a la Covid-19](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/28/media/cortadas/ninos-pediatras-kCU-RN0HbqWBIRfRLwcqzoQh6AK-1248x770@RC.jpg)
![Los pediatras alertan de un extraño shock en niños que puede estar vinculado a la Covid-19](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/28/media/cortadas/ninos-pediatras-kCU-RN0HbqWBIRfRLwcqzoQh6AK-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los pediatras españoles han dado la voz de alerta a todos los asociados para que estén atentos a los síntomas de un extraño shock, que podría estar vinculado a la pandemia de coronavirus, y que ha comenzado a afectar a niños en edad escolar y a adolescentes en varios países europeos en las últimas semanas.
Los especialistas en enfermedades infantiles y juveniles reclaman a todos sus compañeros que estén atentos a los síntomas que se ha detectado que preceden a este shock pediátrico y que, si tienen sospechas de su existencia, no duden en derivar de inmediato al paciente a un hospital.
La alerta se incluye en un comunicado interno que la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha remitido a sus 14.000 asociados y a todos los médicos que atienden con frecuencia a niños. El mensaje detalla que, en las últimas dos semanas, se ha detectado, principalmente en el Reino Unido, un número significativo de niños y jóvenes «caracterizados por un cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales como la diarrea y los vómitos». Lo alarmante de los casos, explican, es que, aunque de entrada suelen presentar un «aceptable» estado general, en pocas horas «pueden evolucionar hacia un shock, con taquicardia e hipotensión».
Noticia Relacionada
Esta grave evolución sorpresiva del cuadro clínico, añaden, se puede producir incluso en ausencia de fiebre, pero lo normal es que vaya acompañada de alta temperatura corporal, eritrodermia -inflamación y enrojecimiento generalizado de la piel- e inyección conjuntival, por lo que comparte síntomas con patologías como la enfermedad de Kawasaki -una inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo- y el síndrome de shock tóxico.
La nota de la AEP señala que, según las comunicaciones internacionales, «el dolor abdominal y los síntomas gastrointestinales -presentes en estos pacientes- se han asociado a inflamación cardiaca (miocarditis)» y se han observado en algunos niños que han dado positivo en la prueba PCR a la infección por el coronavirus SARS-CoV2, pero también en niños y jóvenes que aún no han desarrollado la enfermedad. «En algunos de estos pacientes con PCR negativa -aclaran los expertos pediátricos- se ha detectado serología positiva de SARS-CoV2», lo que quiere decir que hay presencia en su cuerpo del virus, pero que están asintomáticos.
La asociación aclara que, aunque se desconoce todavía si se trata de una patología vinculada a la pandemia de la Covid-19 o no, se han detectado y descrito casos de este atípico síndrome al menos en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica, por lo que se ha decidido advertir a todos los pediatras y sanitarios.
Los especialistas señalan, en conclusión, que «ante la aparición de algunos de estos síntomas se recomienda tener un alto índice de sospecha, monitorizar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, y valorar la derivación urgente a un hospital próximo».
El coronavirus en cifras
No obstante, y pese al aviso a los profesionales, la propia AEP quiere tranquilizar a la población española. Aclara que «el cuadro clínico que se describe en esta comunicación profesional es muy raro e infrecuente y se han dado muy pocos casos en España debido, en gran medida, a que el modelo pediátrico español permite actuar ante los primeros síntomas». De igual manera, los pediatras quieren recordar a los padres que «tal y como se ha puesto de manifiesto en la práctica clínica, en la gran mayoría de las ocasiones la Covid-19 cursa de forma leve en niños».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.