Borrar
Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
El peligro del uso de antiinflamatorios en pacientes mayores de 65 años

El peligro del uso de antiinflamatorios en pacientes mayores de 65 años

Dentro de este grupo de medicamentos se encuentran algunos de los más comercializados, como el ibuprofeno, elnaproxeno y el dexketoprofeno

Clara Alfonso

Valencia

Sábado, 1 de abril 2023, 01:04

El departamento de Salud del Gobierno de Navarra alerta sobre el peligro de usar fármacos utilizados en el tratamiento del dolor, conocidos como antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en pacientes mayores de 65 años con determinadas patologías. Dentro de este grupo de medicamentos se encuentran algunos de los más comercializados, como el ibuprofeno, elnaproxeno, el dexketoprofeno, el diclofenaco, el celecoxib y el etoricoxib, entre otros.

Tal y como explica el Gobierno de Navarra en un comunicado, los mayores de 65 años con tensión alta o diabetes, tienen mayor riesgo de sufrir efectos adversos secundarios, por lo que «es necesario e importante que no se automediquen sin conocimiento de un profesional sanitario».

Los antiinflamatorios no esteroideos son uno de los grupos terapéuticos más utilizados a nivel mundial, al tener funciones analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas, que se utilizan en diversas situaciones clínicas, tanto agudas como crónicas.

Esta campaña tiene como objetivo mejorar la seguridad en el uso de antiinflamatorios no esteroideos. Concretamente, a los medicamentos que se administran por vía oral. No obstante, hay que tener en cuenta que también se pueden administrar por vía tópica en forma de pomadas, en cuyo caso los riesgos son menores.

Información para el paciente

Esta iniciativa ha sido lanzada por parte de un grupo de profesionales de la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Navarro de Salus-Osasunbidea y la Dirección del Centro de Salud de Cascante. Conjuntamente, han diseñado unos folletos informativos, que pueden consultarse a través de internet y que estarán disponibles «en breve» para su consulta en los centros de salud y en las oficinas de las farmacias de la región.

En estos folletos se incluyen los aspectos más importantes que deben tener en cuenta los pacientes con respecto al uso de antiinflamatorios no esteroideos, especialmente en el caso de las personas mayores de 65 años o que padecen diabetes o tensión alta. Esto se debe a que el uso de dichos fármacos podría agravar sus síntomas o tener efectos negativos sobre ellas.

Además, se especifican cuáles son estos antiinflamatorios no esteroideos y cuáles son los efectos secundarios que tienen mayor repercusión. Asimismo, se recomienda que se administre la menor dosis posible y durante el menor tiempo posible, así como otras medidas no farmacológicas que pudieran aliviar los síntomas de dolor o inflamación.

«La Agencia Europea de Medicamentos ha ido lanzando una serie de alertas sobre el uso de antinflamatorios en pacientes con enfermedades cardiovasculares porque aumentan el riesgo de problemas como infartos e ictus. El diclofenaco, el celecoxib y el etoricoxib están contraindicados en estos casos. También se advierte sobre el riesgo con dosis altas de ibuprofeno (600 mg por toma). Cualquier otro antiinflamatorio no esteroideo sólo debería usarse a las dosis más bajas posibles durante el menor tiempo posible», explican.

Es por ello que insisten en la importancia de que los profesionales de la salud se impliquen en este tema, con el objetivo de informar y educar a la población para un uso apropiado de los medicamentos.

Repunte del consumo de antiinflamatorios en España

Según el informe de utilización de medicamentos, publicado por el Ministerio de Sanidad en 2017, sobre el uso de antiinflamatorios no esteroideos, en España existe una tendencia al alza en el consumo de estos fármacos. Concretamente aumentó un 5% en 2016 con respecto a 2013, pasando de un 38% a un 43%.

En este sentido, los principios activos más utilizados fueron el ibuprofeno (36%), el naproxeno (23%) y el etoricoxib (10%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El peligro del uso de antiinflamatorios en pacientes mayores de 65 años