Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una enfermera de un hospital de Murcia se pone un mono de protección antes de entrar en el box de la UCI para atender a un paciente ingresado por Covid. EFE/Marcial Guillén

¿Será peor la tercera ola del coronavirus que la segunda?

El Covid bate récords y crece exponencialmente en Europa

agencias

Sábado, 17 de octubre 2020

Cuando España y Europa están sufriendo la segunda ola del coronavirus, ya se empieza a hablar de la tercera. Alemania, República Checa, Austria, Hungría, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina, entre otros países, registran nuevos récords de contagio por Covid-19, que desde hace semanas se muestra imparable en Europa. La canciller alemana, Angela Merkel, ha llamado este sábado a los alemanes a permanecer en casa en la medida de lo posible ante el nuevo repunte del coronavirus con nuevo máximo de infecciones. Francia ha decretado el estado de emergencia y un toque de queda en varias ciudades.

España registró este viernes el peor dato de contagios de toda la serie histórica con 15.186 nuevos casos computados en tan solo 24 horas. Ni en la primera ola, cuando el récord de infecciones diarias llegó a los 9.222 positivos el 31 de marzo, ni en esta segunda ola, que había marcado máximos con 14.389 casos el 18 de septiembre, se había superado antes la barrera psicológica de los 15.000 contagios.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, descarta otro confinamiento como el de marzo pero dice que habrá medidas duras porque quedan cinco o seis meses malos hasta que llegue la vacuna. Pero la OMS va más allá. Acaba de asegurar que en unas semanas las UCI en Europa estarán saturadas. Los expertos temen que en España se junten la actual segunda ola con la tercera que ya sacude Europa. Y el peor enemigo ahora es el frío. Porque los contagios en interiores se multiplican

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró el jueves de que a nivel general la incidencia del coronavirus en España está en una fase de estabilización, la cual es «previa» a un posible descenso.

«Estamos observando una cierta estabilización en la tendencia nacional y, aunque siempre hay ondulaciones en los procesos de ascenso y descenso, sí podríamos estar en la fase de estabilización previa a un posible descenso, aunque esto también depende de cómo evoluciona la pandemia en los países de alrededor de España», detalló Simón.

Simón reiteró a la población la necesidad de ventilar los espacios cerrados y de mantener la distancia de seguridad para reducir el riesgo de contagio. Unas medidas, tanto a nivel de administración como de la ciudadanía que, si se hacen bien, pueden evitar que España llegue a una tercera ola de contagios o, por lo menos, que sea «más suave».

Los expertos alertan contra la sindemia: la tormenta perfecta

Noticia Relacionada

«Probablemente estamos ahora llegando al descenso de contagios de la segunda ola de transmisión comunitaria. Si lo logramos es posible que tarde más en llegar la tercera ola, la cual me gustaría pensar que vamos a evitarla o controlarla mucho, pero no se puede asegurar nada y menos mirando lo que está pasando en Europa», ha sentenciado.

Y es que, tal y como ha avisado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en las últimas semanas se está produciendo un incremento de casos en «muchos» países europeos como, por ejemplo, Francia, Reino Unido, Italia o Alemania.

«Europa es ahora, de nuevo, el continente que más casos está notificando y estamos en una fase clara de ascenso en la mayor parte de los países europeos que están tomando medidas muy potentes para tratar de controlar la transmisión de sus territorios», ha recalcado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Será peor la tercera ola del coronavirus que la segunda?