Personas con mascarilla paseando por el centro de Valencia. Damián Torres

La pérdida de cabello y de libido, secuelas del Covid persistente

Un estudio detalla cuáles son los síntomas que presente algunos pacientes tras superar la enfermedad

b. s. | REUTERS

Miércoles, 27 de julio 2022, 22:07

Algunas personas pasan el coronavirus sin apenas síntomas y otras con cuadros más graves. En algunos pacientes, la enfermedad desaparece a los pocos días de infectarse, mientras que para otros es más difícil deshacerse de ella. Son los afectados por el llamado covid persistente. No contagian, pero siguen teniendo secuelas del virus.

Publicidad

Entre los síntomas más comunes, se encuentran la fatiga o dificultad para respirar, las distorsiones del olfato, el dolor torácico y la fiebre. No obstante, un análisis publicado recientemente en la prestigiosa revista 'Nature Medicine' ha descrito algunas secuelas más que pueden presentar los pacientes que superan la enfermedad.

A esta lista de síntomas, los investigadores añaden la pérdida de cabello y de libido tras los resultados derivados de un estudio. Compararon a casi medio millón de personas que se recuperaron de infecciones por SARS-CoV-2 antes de mediados de abril de 2021, sin haber sido hospitalizadas, con casi dos millones de personas no infectadas de edad, sexo y estado de salud similares.

Tras el estudio, comprobaron que existían 62 síntomas con mucha más frecuencia 12 semanas después de la infección inicial que entre las personas que no habían contraído el virus.

Los resultados también identificaron problemas de memoria, incontinencia intestinal, disfunción eréctil, alucinaciones e hinchazón de las extremidades como síntomass comunes en las personas con covid persistente. En comparación con el grupo no infectado, los que habían pasado la enfermedad tenían casi cuatro veces más probabilidades de tener pérdida de cabello y más del doble de probabilidades de padecer dificultad de eyaculación o de reducción de la libido. Los investigadores descubrieron, además, que las probabilidades de desarrollar este tipo de covid persistente eran mayores en las personas más jóvenes y las mujeres.

«Esta investigación valida lo que los pacientes han estado diciendo a los médicos y a los responsables políticos a lo largo de la pandemia: que los síntomas del Covid prolongado son extremadamente amplios y no pueden ser explicados en su totalidad por otros factores, como los factores de riesgo del estilo de vida o las condiciones de salud crónicas», dijo el líder del estudio, el Dr. Shamil Haroon de la Universidad de Birmingham, en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad