

Secciones
Servicios
Destacamos
AT
Viernes, 12 de abril 2024
Las personas que tienen el segundo dedo del pie más largo que el dedo gordo, son más propensas a padecer de la Enfermedad de Freiberg, según ha señalado el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV).
La Enfermedad de Freiberg es una necrosis avascular del segundo metatarsiano habitualmente, que se aplana, pierde su forma correcta y dificulta el riego sanguíneo en la zona. Esto provoca hinchazón dorsal y dolor en el antepié al caminar.
«El origen exacto de la enfermedad es desconocido. No obstante, la hipótesis más extendida es que la enfermedad se produce por microtraumatismos de repetición sobre la cabeza del segundo dedo del pie produciendo un colapso de los vasos sanguíneos que produce la necrosis avascular», ha explicado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.
Desde el Colegio de Podología se ha indicado que también se trata de una patología común en mujeres durante el brote de crecimiento en la pubertad y cuando hay un acortamiento gemelar y marcha en puntillas.
Otros factores asociados a la Enfermedad de Freiberg son la práctica de deportes de gran impacto como son el baile, correr o saltar porque son dinámicas que realizadas con frecuencia favorecen el colapso óseo.
Noticia relacionada
«Para el diagnóstico, además de la exploración solemos necesitar la realización de radiografías. Una vez confirmado que estaríamos ante la Enfermedad de Freiberg, el tratamiento podológico consiste en la realización de un estudio biomecánico, estudio de presiones plantares y la confección de soportes plantares para descargar la zona metatarsal afectada», ha afirmado Jorge Escoto.
Además, los podólogos han señalado que en estos casos se recomienda el uso de zapatos con una suela que tenga buena capacidad de amortiguación.
En este caso, el objetivo es evitar la deformidad permanente de la cabeza metatarsiana intentando preservarla anatómicamente.
«En algunos casos, se han de pautar analgésicos o realizar infiltraciones con corticoides y anestésico local. También puede requerir la inmovilización con yeso o con bota, muletas y descarga completa. Además, si el tratamiento conservador fracasase, se podría llegar al tratamiento quirúrgico, pero no es lo más habitual», ha continuado Jorge Escoto.
Desde el ICOPCV comentan que las secuelas más habituales de haber padecido una Enfermedad de Freiberg pueden ser artrosis de la articulación metatarsofalángica, metatarsalgia crónica, rotura de la placa plantar, deformidad del dedo (dedo en garra o martillo) o artritis.
Desde el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunitat Valenciana se ha recordado que, para garantizar que estamos en manos de un profesional de la Podología y evitar ser víctimas del intrusismo, es decir, ser tratados por supuestos profesionales que carecen de la formación universitaria que se exige para el desarrollo de esta rama sanitaria, hay que asegurarse que la clínica donde vamos a ser tratados dispone de número de registro sanitario y el podólogo está colegiado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.