![Datos coronavirus en Valencia | La incidencia acumulada de los contagios baja hasta niveles de finales de octubre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/UCI%20mierc-RqqQN3PNJPRkiKSzyAgHr4N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Datos coronavirus en Valencia | La incidencia acumulada de los contagios baja hasta niveles de finales de octubre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/UCI%20mierc-RqqQN3PNJPRkiKSzyAgHr4N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. g ./ M. S-P. / á. s.
VALENCIA
Miércoles, 24 de febrero 2021
La incidencia acumulada de contagios en la Comunitat sigue cayendo y se sitúa en 176 tras un descenso de 26 puntos en un día, ya que el martes era de 202. Para hallar cifras similares, por debajo de los 200 puntos, hay que mirar los datos de finales de octubre, ya que el día 26 había una incidencia de 171 y una jornada después era de 186.
La media nacional también ha bajado, de 235 a 218, lo que supone un descenso de 17 puntos en una sola jornada. La Comunitat ocupa la novena posición en la clasificación que sigue encabezando Madrid (339) y con Extremadura (87) mostrando los mejores datos de España.
Pero las cifras también continúan mostrando los estragos que el coronavirus sigue provocando en forma de fallecidos. Así, otras 63 personas han muerto (12 en residencias de mayores) desde la última actualización de la Conselleria de Sanidad.
El aspecto positivo es que las camas en los hospitales siguen vaciándose poco a poco a un ritmo sostenido pero continuo. Actualmente hay 1.351 personas ingresadas: 128 en la provincia de Castellón, con 20 pacientes en UCI; 581 en la provincia de Alicante, 133 de ellos en la UCI; y 642 en la provincia de Valencia, 165 de ellos en UCI. El total de ingresados se ha reducido en 121 personas en una sola jornada, ya que el martes había 1.472. Los hospitales valencianos están ocupados en algo más de un 10% por enfermos Covid, la misma cifra que la media nacional.
Por lo que respecta a la ocupación de las Unidades de Vigilancia Intensiva, actualmente hay 318 personas en ellas, lo que supone 26 menos que ayer, cuando había 344. En el caso de las UCI el porcentaje de ocupación por enfermos de coronavirus se sitúa en el 29%, porcentaje muy similar a la media nacional (30%), por lo que se mantienen en el nivel más alto de los índices.
Por otro lado, se han notificado 530 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización. De estos positivos, 52 han surgido en las residencias de mayores: 18 residentes y 34 trabajadores). Desde la última jornada se han registrado 2.052 altas a pacientes con coronavirus.
La Conselleria de Sanidad notificó también 18 nuevos brotes: 10 en la provincia de Alicante, 7 en la de Valencia y 1 en la de Castellón. El más numeroso en esta jornada se registró en Ontinyent, con 9 casos y un origen social.
La situación mejora en la Comunitat al igual que en el resto de España, aunque obliga a no relajarse en las precauciones. Fue parte del mensaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en el Congreso, donde su advertencia, además, estuvo acompañada de un 'mea culpa'. Por primera vez admitió que en la primera ola su Ejecutivo, que entonces tenía el mando único contra la pandemia, se equivocó al hacer una «desescalada demasiado rápida» con el objetivo de «reactivar la economía y remediar la fatiga emocional» de la población tras el confinamiento total de marzo y abril.
Pedro Sánchez, que también admitió que en la segunda embestida del virus la «cogobernanza pudo funcionar mejor», puso especialmente el foco en no repetir los errores de las pasadas vacaciones, cuando las comunidades relajaron medidas para 'salvar la Navidad', provocando el tsunami de contagios de la tercera ola.
«No se debió bajar la guardia entonces -avisó a las comunidades, que casi sin excepción rebajaron las restricciones- y en consecuencia no se debe bajar ahora». Sánchez, casi hasta la saciedad, insistió en pedir prudencia a las comunidades esta primavera, ya que -reiteró- la situación epidemiológica «sigue siendo grave», a pesar de que las incidencia ha bajado un 62% en dos semanas, de que la que la tendencia actual es «a la baja» y de que el estado de alarma y la cogobernanza «están funcionando».
«El Covid-19 sólo necesita una mecha pequeña para extenderse descontroladamente», avisó a las autonomías, a las que reclamó que eviten el «exceso de confianza» por la llegada de las vacunas o la mejora de los datos.
«Estamos al principio del fin. En todo el mundo han caído los contagios desde hace cinco semanas como nunca antes en esta pandemia. Pero no puede haber tregua en la lucha contra el virus. Hay que ganar día a día», clamó.
El presidente reclamó una y otra vez cautela para evitar una nueva embestida del virus. «Corremos el riesgo de que la llegada de las vacunas nos relaje y vernos en una cuarta ola. Todos debemos asumir el reto de evitar una cuarta ola», avisó Sánchez.
Noticia Relacionada
Esta es una de las razones de que las universidades públicas valencianas pidieran ayer a la Generalitat la vacunación de su personal dentro del procedimiento para inmunizar a los trabajadores del sector docente. Para ello, ofrecen, además, los recursos sanitarios propios de los que dispone cada institución de educación superior, lo que contribuiría a «aligerar» el proceso.
Más información
La próxima semana, las aulas universitarias volverán a llenarse con un sistema híbrido (una semana en clase y la otra online) para los estudiantes, con lo que el riesgo de contagios aumentará en estos centros. Los rectores y rectoras han expresado estas cuestiones en sendas cartas remitidas a las conselleras de Sanidad y Universidades, Ana Barceló y Carolina Pascual.
Se han registrado 18 nuevos brotes desde la última actualización: 1 en la provincia de Castellón, 10 en la provincia de Alicante y 7 en la provincia de Valencia.
· Villajoyosa: 4 casos. Origen social
· Finestrat: 5 casos. Origen social
· Alfafar: 6 casos. Origen social
· Elche: 7 casos. Origen social
· Ontinyent: 9 casos. Origen social
· Almassora: 3 casos. Ámbito educativo
· Villajoyosa: 4 casos. Origen social
· Beniarjó: 6 casos. Origen social
· Quart de Poblet: 6 casos. Origen social
· Altea: 4 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen laboral
· Alicante: 5 casos. Ámbito educativo
· Villajoyosa: 4 casos. Origen social
· Benidorm: 3 casos. Origen social
· Silla: 4 casos. Origen social
· Burjassot: 4 casos. Origen social
· Elche: 4 casos. Origen social
· Elche: 6 casos. Origen social
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.