Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Avispa asiática | Cómo es la picadura de la avispa asiática que ha matado a dos personas en menos de 7 días

Cómo es la picadura de la avispa asiática que ha matado a tres personas en menos de 7 días

La Vespa velutina puede llegar a medir 3,5 centímetros y su aguijón libera una feromona de marcaje, lo que incita al resto de la colmena a atacar

las provincias

Jueves, 19 de julio 2018

La avispa asiática o velutina está atemorizando el norte de España. En menos una semana, tres personas han fallecido en Galicia tras la picadura de este peligroso insecto.

¿Por qué es tan peligroso esta avispa? Este insecto entró en Europa a través de Francia en el año 2004, se cree que a través de un contenedor de procedencia asiática. Más tarde, llegó a España y se fue extendiendo poco a poco por el norte, donde ya supone un grave problema.

Este animal puede llegar a medir 3,5 centímetros y se puede distinguir de la avispa autóctona europea por la prevalencia del color negro. Además, el veneno de las asiáticas es el mismo que el de las europeas, pero la cantidad inyectada es mayor al ser más grandes en tamaño. A diferencia de las abejas, puede picar varias veces.

Como todas las avispas, su aguijón libera una feromona de marcaje, lo que incita al resto de la colmena a atacar.

¿Cómo es la picadura?

La picadura del 'avispón gigante' deja un hinchazón de varios centímetros de diámetro y un dolor intenso durante 24 horas. Una persona alérgica puede sufrir un shock anafiláctico, debido a la potencia del veneno. Por esta razón, si una de estas avispas ataca a una persona intolerante a su veneno, en pocas horas le puede sobrevenir la muerte, como ocurrió recientemente en la localidad pontevedresa de O Porriño, cuando un hombre de 78 años resultó atacado por estos insectos al desbrozar en su finca.

Por lo general, la picadura de la avispa asíatica no es mortal en personas no alérgicas, pero pueden correr riesgo en caso de picaduras múltiples o de una picadura en mucosa: boca, ojos y dentro de la nariz.

Un picotazo causa un dolor que es intenso y agudo, como si nos pinchásemos con un gran alfiler, y luego deriva en un escozor que recuerda al de una quemadura. La hinchazón se puede atenuar aplicando hielo y vinagre, y las molestias duran varios días o una semana, por lo cual pueden requerir analgésicos y antiinflamatorios.

¿Qué hacer ante un ataque?

El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales José Luis Nieves Aldrey ha mandado un mensaje de «tranquilidad», porque esta avispa «sólo ataca si se siente amenazada». En este sentido, ha recomendado evitar los lugares donde anidan y avisar a las autoridades para que pongan en marcha el protocolo de lucha contra esta especie; «ahora es el momento de actuar, pues en invierno no tienen actividad y no se detectan».

Además, «no conviene hacer aspavientos, intentar matarlas o agredirlas, porque en ese caso lanzan una feromona al aire que captan otros individuos de la colmena y se puede producir un ataque en grupo». También destaca que es importante fijarse bien en los arbustos, al mover la leña de las leñeras, el material de jardinería o levantar una arqueta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo es la picadura de la avispa asiática que ha matado a tres personas en menos de 7 días